Atlas Copco destaca beneficios de las soluciones de energía híbridas durante la hora punta

Ene 30, 2025

Desde la compañía explicaron que estos equipos permiten desconectarse de la red eléctrica y operar mediante energía almacenada, evitando las altas tarifas a la vez que reduce el consumo de combustible.

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioritarias, pensar en soluciones híbridas no es sólo una opción, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas y responsables con el medio ambiente. Gestionar eficientemente el consumo energético durante el período de recorte de hora punta es una preocupación para muchas de ellas, ya que es crucial para reducir costos y mantener la eficiencia operativa.

Las soluciones híbridas se convierten, entonces, en una estrategia clave para optimizar el consumo energético y reducir costos de manera eficiente durante este periodo del año.  

Desde Atlas Copco comentan que una solución híbrida combina un generador tradicional (diésel o eléctrico) con un sistema de almacenamiento de energía, que permite complementar el uso del generador y reducir la dependencia del consumo continuo de combustible.

Del mismo modo, afirman que durante la hora punta, las soluciones híbridas permiten desconectarse de la red eléctrica y operar mediante energía almacenada, evitando las altas tarifas a la vez que reduce el consumo de combustible. Se adaptan a las necesidades específicas de cada operación, ofreciendo un suministro energético confiable y continuo, incluso durante peaks de demanda.

Al mismo tiempo, una ventaja clave del sistema de almacenamiento de energía que funciona en el modo híbrido es que puede ayudar a prolongar la vida útil del generador, disminuyendo también la frecuencia de mantenimiento del equipo.

En ese contexto, en Atlas Copco explicaron que las soluciones híbridas contribuyen a reducir las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de cada vez más empresas y cumpliendo con estándares ambientales cada vez más exigentes.

¿Cómo funciona un sistema de almacenamiento de energía con batería?

Las baterías se recargan cuando la demanda de energía es baja, ya sea mediante la red, generadores de energía o energías renovables como la solar, con lo que se optimiza la eficiencia y se garantiza que las baterías estén listas para utilizarse cuando sea necesario.

Atlas Copco resaltaron que sus sistemas de almacenamiento de energía son soluciones de última generación diseñadas para satisfacer altas demandas energéticas y perfiles de carga variables. Estos sistemas compactos y ligeros son ideales para aplicaciones que requieren tanto cargas bajas como potencia máxima, añadieron.

El diseño escalable permite conectar hasta 16 unidades en paralelo, lo que proporciona flexibilidad y eficiencia. Además, el Energy Controller Optimizer (ECO) integrado garantiza una gestión óptima de la energía, prolongando la vida útil del sistema y ofreciendo un rápido retorno de la inversión.

En condiciones normales de funcionamiento, las baterías de iones de litio tienen una vida útil de 40.000 horas y una capacidad de sobrecarga del 200%. Además, las unidades Atlas Copco funcionan a temperaturas ambiente de entre -15 °C y +50 °C.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena