La minera Anglo American dio a conocer el informe de producción correspondiente al primer trimestre de 2025.
La compañía informó que la producción de cobre del primer trimestre de 2025 fue de 168.900 toneladas, lo que refleja la mayor productividad de Quellaveco como resultado de las mayores leyes, lo cual se vio contrarrestado por la menor producción prevista en Chile, principalmente en Collahuasi.
En el caso de Chile, la producción de cobre de 89.000 toneladas fue inferior al período comparativo, lo que ilustra las menores leyes previstas en Collahuasi y el menor procesamiento programado en Los Bronces.
La producción de Los Bronces registró un descenso de 11 % a 43.400 toneladas, lo que demuestra el beneficio de las mayores leyes (0.57% vs. 0.47%) y la mejora del desempeño y recuperación de la planta; ello ayudó a compensar parcialmente el efecto de la planta Los Bronces, más pequeña y costosa, que fue puesta en cuidado y mantenimiento a fines de julio de 2024. La actual fase minera de Los Bronces posee una menor ley y mayor dureza del mineral, y se trabaja en el desarrollo de la siguiente fase de la mina, Donoso 2, que cuenta con un mineral de mayor ley y menor dureza. Las actividades de desarrollo se encuentran en curso y se espera que esta fase esté totalmente iniciada a principios de 2027.
En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American disminuyó en 45 % a 35.300 toneladas; esto refleja las menores leyes de mineral previstas (0,86 % vs. 1,20 %), así como también las menores recuperaciones de cobre asociadas a la menor calidad del mineral al procesar los inventarios de menor ley.
Collahuasi tenía prevista una menor producción en 2025, al pasar la mina de una fase a otra, siendo el 1T el trimestre más bajo previsto antes de que se esperen mejoras durante el resto del año, con una producción orientada hacia el segundo semestre del año.
En tanto, la producción de El Soldado disminuyó en 19% a 10.300 toneladas, lo que muestra la menor cantidad tratada, debido al mantenimiento programado y a las menores leyes previstas (0,92 % vs. 0,94 %).
Pronóstico 2025
La compañía comunicó que el pronóstico de producción de cobre para 2025 se mantuvo invariable en 690.000-750.000 toneladas (Chile 380.000-410.000 toneladas; Perú 310.000-340.000 toneladas).
La producción de Chile está sujeta a la disponibilidad hídrica, y se espera que la producción se concentre en el segundo semestre de 2025, debido al efecto de las menores leyes en el primer semestre de Collahuasi, en especial en el 1T.
El pronóstico de costo unitario para 2025 se mantuvo invariable en c.151 c/lb (Chile c.185 c/lb; Perú c.110 c/lb).
Declaraciones
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, manifestó que «tuvimos un muy buen comienzo de año en lo que respecta al cobre y al mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones dadas. En materia de cobre, Quellaveco y Los Bronces están teniendo un buen desempeño y ayudando a compensar las menores leyes previstas y la variabilidad en las recuperaciones en Collahuasi”.
«Estamos avanzando a un buen ritmo en la simplificación de nuestra cartera de activos, mientras nos preparamos para realizar las transacciones por medio de las cuales saldremos de nuestras unidades de Metales del Grupo del Platino (MGP), carbón siderúrgico y níquel. Se espera que la escisión de Anglo American Platinum sea efectiva a partir del 31 de mayo, sujeta a la aprobación de los accionistas el 30 de abril. La venta de nuestro negocio de carbón siderúrgico a Peabody Energy y la de nuestro negocio de níquel a MMG Singapore Resources siguen estando previstas para concretarse hacia el tercer trimestre de 2025”, añadió.
En esa línea, declaró que «2025 es, sin duda, un año de transición organizacional y de cartera de activos para Anglo American y surgiremos como una propuesta de inversión altamente diferenciada, con un margen sostenible más alto y una mayor rentabilidad del capital utilizado, además de bien posicionados para nuestra próxima fase de crecimiento y entrega de valor. Si bien el efecto de los aranceles en la economía mundial es incierto en el corto plazo, estamos convencidos de las buenas perspectivas a largo plazo de nuestros productos, que pueden llegar a ser aún más importantes para la cambiante economía mundial en los próximos años. Nuestro programa de reestructuración y ahorro de costos sigue en marcha, lo que nos da la confianza de que estamos bien encaminados para remodelar nuestro negocio e incorporar una mayor resiliencia, tanto a lo largo del ciclo como en el actual entorno macro volátil”.
«De cara al futuro, estamos trabajando a buen ritmo con Codelco para asegurar acuerdos definitivos más adelante este año, con el fin de llevar a cabo un plan minero en conjunto para nuestras respectivas minas de cobre, Los Bronces y Andina, ambas de clase mundial por derecho propio. También estamos avanzando en nuestra notable cartera de opciones de crecimiento orgánico, con la reciente designación de nuestro proyecto polimetálico Sakatti en Finlandia como un “proyecto estratégico” por la Comisión Europea, lo que refuerza aún más la confianza en nuestra senda de crecimiento hacia 1 millón de toneladas anuales de producción de cobre», finalizó el ejecutivo.