Activo y marcando presencia en la minería nacional se encuentra Alliance Cooper Limited, joint venture firmado en 2000 por BHP Billiton y Codelco para explorar y comercializar la tecnología de biolixiviación de concentrados de cobre a nivel mundial. Prueba de ello es el proyecto que presentó la compañía ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para construir una planta industrial de biolixiviación en la comuna de Calama, la que demandará una inversión de US$ 328 millones.
La planta procesará procesará 1.410 toneladas al día de concentrados de cobre con un alto contenido de arsénico, y 130 toneladas al día de polvos de fundición provenientes de la Fundición de Codelco Norte.
El producto de la planta será un valor medio de 14.800 m3 al día de solución con alto contenido de cobre (PLS), que es enviado a Codelco Norte para ser procesado en las plantas de extracción por solventes y electroobtención de esta división y producir cátodos de cobre (153.000 t/año).
Otra función será la de generar un subproducto con contenidos de plata y cobre, que será tratado en la misma división y también se contempla la generación y disposición de un relave filtrado de biolixiviación mediante una correa transportadora en depósito que se ubicará al norte de la planta industrial.
Los materiales se tratarán mediante el proceso de biolixiviación, utilizando microorganismos.
Esta iniciativa es la continuación a escala industrial de la Planta Prototipo BioCOP -que opera desde enero de 2004-, en la cual Alliance Cooper ha operado con éxito un sistema piloto para demostrar y promover la viabilidad técnica y económica de este proceso, para recuperar cobre por biolixiviación, generando subproductos y relaves. De hecho, según información extraída del sitio web de Codelco, esta unidad de prueba opera a una capacidad de 20 mil toneladas de cátodos .
El proceso
La empresa informó que la construcción de la planta se extenderá por 25 meses, y será realizada por diversos contratistas que aún no son definidos. Además, Alliance Cooper señaló que el depósito de relaves filtrados de biolixiviación se ubicará al norte de la unidad, en una zona donde no existen suelos desarrollados o con aptitudes agrícolas, ni recursos hídricos superficiales que se vean afectados.
Además, la firma no prevé efectos sobre la calidad del aire de Chuquicamata, ni en las localidades de Calama y Chiu-Chiu durante la construcción de la planta, puesto que las emisiones atmosféricas de material particulado serán mínimas y transitorias, generadas sólo por máquinas y vehículos usados durante la obra y por los movimientos de tierra para adecuamiento del terreno.
Y si bien se prevé que cuando esté operativa la planta generará polvo desde las instalaciones de recepción de caliza y por el transporte de vehículos con suministros, como el proyecto se localiza lejos de centros poblados y recursos naturales, las emisiones no debieran impactar en la salud de la población ni en la calidad de los recursos naturales renovables.
El proyecto contempla, además de la instalación de la planta, los trazados de los sistemas de transporte hidráulico de insumos y productos, además de un depósito de relaves filtrados de biolixiviación.
Fuente/El Diario