Perforación y sondaje en minería: Ajustes necesarios a la espera de la reactivación
El escenario complejo que aqueja a esta actividad, según los expertos, ha derivado en tarifas más bajas por parte de las compañías que prestan este servicio, principalmente para cubrir los costos de un rubro que se reactivaría hacia fines del próximo año.

Uno de los factores clave para medir el estado actual que atraviesa el sector minero es la marcha de las campañas de exploración por parte de las empresas. Esta actividad, compuesta principalmente por labores de perforación y sondaje, ha venido a la baja en los últimos años, según cifras actuales dadas a conocer por expertos en el marco de la última Convención de la PDAC, que se desarrolló en Toronto, Canadá, el mes pasado.
Los datos que grafican este descenso en la actividad exploratoria, a nivel mundial, los dio a conocer SNL Metals & Mining, al revelar que con un monto de US$9.200 millones en 2015 el presupuesto global para exploración de minerales no ferrosos experimentó una baja de 19% con respecto al ejercicio anterior. Esto significa que la inversión registrada es menos de la mitad que lo anotado en el récord histórico de 2012, cuando en plena bonanza del precio de los metales la actividad movió recursos por US$21.500 millones.
Según el ranking elaborado por la referida consultora, en 2015 Canadá ocupó el primer lugar como destino de los recursos para exploración, con el 14% de ellos, seguida por Australia con un 12% y Estados Unidos con 8%, dejando en cuarto puesto a Chile, que recibió el 7% del presupuesto.
Situación local
A nivel interno, la descripción más utilizada por quienes se dedican a la perforación y el sondaje en minería, es la de “un escenario muy complejo”. Según el gerente general de Terraservice, Raúl Dagnino, este panorama se debe “a la reducción significativa de inversión en la exploración por parte de las empresas junior y también, aunque en menor medida, de las major. Hoy tenemos un exceso de oferta de equipos de perforación en el mercado para realizar programas cada vez más cortos de perforación. Esto lleva a que muchas empresas presenten tarifas excesivamente bajas, buscando sólo cubrir algunos costos”, señala.
Lo anterior es compartido por el geólogo senior, Jorge Artal, quien sostiene que con esto se “está entregando un servicio de menor calidad al que se solía entregar y lamentablemente el mandante está favoreciendo los costos, por lo tanto, la competencia en el mercado es cada día más difícil”.
Con sus 29 años de experiencia en la industria de exploración minera, este ex gerente de Operaciones de una compañía de sondaje, añade que es difícil ajustarse a este escenario “ya que, por un lado, el cliente exige precios más bajos sin ir en desmedro de la seguridad y calidad, y por otro, la empresa de sondajes trata de cumplir con los requisitos de clientes con presupuestos muy bajos, lo que lleva a que se trabaje al costo sin tener muchas veces utilidades”.
De acuerdo con Dagnino, el rubro vive esta crisis desde 2012 y el mayor ajuste se realizó en aquella fecha. Con todo, hace ver que continúan en una política permanente de contención de costos a todos los niveles y en todas las áreas de la empresa, “reforzando el enfoque en la calidad del servicio y seguridad de nuestras operaciones, sabiendo que los clientes hoy valoran de igual forma estos aspectos, tanto como el precio”, indica.
Según Artal, los sueldos de la mano de obra en esta especialidad han tendido a ajustarse y los contratos se están haciendo por proyectos, “dejando sólo a personal capacitado con contrato fijo”. Agrega el hecho de que actualmente varias compañías “están fabricando sus propias herramientas de perforación, como barras y algunos repuestos, los cuales se están elaborando en maestranzas locales con menor costo y calidad similar a las importadas”.
La recuperación
Para ambos expertos, el esperado repunte de la actividad exploratoria sería recién hacia fines de 2017. No obstante, Jorge Artal puntializa que es “difícil precisar cuándo podría venir una recuperación, sobre todo considerando que las economías a nivel mundial y en Chile están deprimidas, y la demanda de algunos commodities como el cobre no ha sido alta”.
Para el geólogo, este escenario ha repercutido en que no exista mayor interés por explorar y confiesa que “a principios de 2014 pensábamos que esto debía mejorar durante 2015, pero no fue así, y probablemente demore uno o dos años más, teniendo una posible mejoría a mediados o fines de 2017”.
EMPRESAS
Atlas Copco Chilena
Panamericana Norte 5001, Conchalí, Santiago.
Fono: (2) 2442 3600
Dentro su gama de equipos de perforación, tantopara operaciones subterráneas como de superficie, Atlas Copco cuenta con el SmartROC D65, el cual puede ser operado a distancia mediante el sistema Bench Remote.
Dicho sistema otorga mayor seguridad al operador al estar fuera de la zona de posible riesgo y permite la operación de hasta tres equipos al mismo tiempo con un solo operador.
De acuerdo con la compañía, la tecnología SmartROC aporta beneficios como autoposicionamiento de viga según el plan/malla de perforación, una maniobra de perforación y retirada de la sarta completamente automática y un posicionamiento satelital Hold Navigation System (HNS) que no requiere marcado previo en terreno.
El Rig Remote Control permite conexión remota a la máquina (vía la red de comunicación de la mina o dispositivo USB) con el fin de entregar reportes, entre otras utilidades.
Boart Longyear
Av. El Salto 4001, Piso 8, Portal Riesco, Huechuraba, Santiago.
Fono: (2) 2595 3300
Boart Longyear acaba de lanzar el sistema de orientación de testigo TruCore™, dirigido al mercado de exploración de mineral. La herramienta, que arribaría a Chile a mediados de año, consiste en un instrumento de orientación de muestras inalámbrico de alta precisión, con una estructura de acero de máxima resistencia a la corrosión y que incluye una batería de reemplazo en el lugar de la operación.
Según la compañía, Trucore mejora los estándares de seguridad y salud ocupacional de los operadores en el lugar de trabajo, disminuyendo los tiempos de manipulación manual de piezas pesadas y permitiendo una mejor posición ergonómica al tomar la lectura de las orientaciones de estos testigos.
El instrumento permite obtener ahorros en productos consumibles, debido a su sistema integrado combinado con partes y piezas, reduciendo el número de uniones y el desgaste en las barras exteriores que conforman las extensiones del barril saca testigo.
Geotec
Lo Campino 432, Quilicura, Santiago.
Fono: (2) 2620 7700
Presentes en Chile desde hace 40 años, Geotec es miembro del grupo de empresas Boytec S.A., el cual está asociado a la empresa norteamericana Layne Christensen Corporation. Desde entonces se dedica a la industria de sondajes y servicios relacionados y han colaborado con el descubrimiento de yacimientos de cobre en Chile, tales como Escondida, Collahuasi, Quebrada Blanca y Candelaria.
En materia de servicios, Geotec ofrece distintos tipos de sondajes: diamantinos en superficie e interior mina, diamantinos aerotransportables, de circulación reversa, de drenes horizontales y del tipo geotécnico.
Asimismo, desarrolla servicios de perforación, habilitación, rehabilitación y bombeo de pozos de agua, como también medición de la trayectoria de los pozos de agua. A ello se suma la realización de ensayos geotécnicos Lugeon, Lefranc y SPT.
Mineral Drilling
San Ignacio 091 H, Quilicura, Santiago.
Fono: (2) 2738 6700
Mineral Drilling ofreceservicios deperforaciónen airereverso y diamantino con tecnología que incorpora brazos manipuladores de barras automatizadas y controladas a distancia en toda su flota de sondas de perforación.
Posee los dos sistemas para esta aplicación en diamantina (Rod Feeder EDM Diamantino y Rod Handler Diamantina Atlas Copco). Dispone de tecnología con la cual se obtienen altos rendimientos de perforación con máximos estándares de seguridad, ya que aleja de la línea de fuego y riesgo al ayudante de la sonda en las actividades de instalación y retiro de barras.
Para el caso de sondas aire reverso cuenta con una flota de seis sondas equipadas con brazo manipulador controladas a distancia, configuradas para trabajos de gran altura geográfica.
La capacidad de perforación en diamantina es de 1.500 m en HQ y 2.500 m en NQ. Para el caso de aire reverso sus equipos alcanzan una profundidad de 750 m en diámetro 5.1/2″.
Pilotes Terratest
Av. Alonso de Córdova 5151, Of. 1401, Las Condes, Santiago.
Fono: (2) 2437 2900
Esta empresa se especializa en el campo de la geotecnia y sistemas de excavación y perforación. Ofrece soluciones para el tratamiento de suelos a través de la tecnología Jet Grouting, que mejora las características mecánicas del terreno, en particular su resistencia y permeabilidad. Ello, mediante la inyección de un fluido a alta presión que rompe la estructura del suelo y conforma cuerpos de suelo-cemento para una mejor resistencia y permeabilidad. Esta tecnología se puede aplicar a todo rango de suelos, desde las gravas hasta las arcillas.
Pilotes Terratest ha utilizado esta tecnología en proyectos mineros como el de “tratamiento aguas drenaje ácidas TADA Andina de Codelco, en el cual se requería ejecutar una cortina cortafugas en condiciones poco óptimas debido a la morfología de la quebrada, la que hacía inviable realizar un muro tradicional en sus laderas.
Sandvik
Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 9990, Quilicura, Santiago.
Fono: (2) 2676 0200
Sandvik cuenta con la perforadora diamantina DE710, la cual se puede montar sobre orugas o en un camión. Es propulsada por un motor diésel que alimenta el sistema hidráulico de la plataforma.
El diseño de la bomba hidráulica y del motor es de caudal variable, lo cual permite una mayor flexibilidad y un control de las funciones de perforación más importantes. Asimismo, cuenta con un sistema de refrigeración diseñado para funcionar en temperaturas de hasta 50 grados centígrados.
Con una capacidad de perforación de hasta 1.126 m, su cabezal de rotación tiene una longitud de 3,45 m, que le posibilita realizar perforaciones continuas más largas sin necesidad de detener la operación para reapretar la barra.
Soletanche-Bachy Chile S.A.
Monseñor Sótero Sanz 161, Piso 5, Providencia, Santiago.
Fono: (2) 2584 9000
Soletanche Bachy Chile S.A. (SBC) es una filial del holding Soletanche Freyssinet, perteneciente al grupo internacional Vinci, y que en marzo pasado cumplió 50 años de actividad en Chile.
La empresa desarrolla sondajes al interior de la mina, con especial énfasis en materia de sondajes ascendentes subterráneos, diamantinos y aire reverso, con los que además ofrece los servicios de pre-acondicionamiento de yacimientos con hidrofracturas y perforaciones para debilitamiento dinámico con explosivos.
En relación con sondajes de exploración, dispone de servicios de extracción de testigos con perforación diamantina y aire reverso para diversas condiciones logísticas, en superficie y subterránea, y sondajes ascendentes en mina bajo tierra.
Terraservice
Av. Del Valle 570, Of. 701, Huechuraba, Santiago.
Fono: (2) 2714 2100
Nacida en agosto de 1995, Terraservice inició sus primeras perforaciones en diciembre de ese año con un equipo de aire reverso y 15 personas. Actualmente realiza servicios de perforación en aire reverso, diamantina, pozos de agua, hidrogeología, geotecnia y geotermia.
En cuanto a sondajes de aire reverso, efectúa trabajos a gran altura geográfica y en condiciones geológicas adversas, como perforación en sobrecarga no consolidada a través de la utilización de sistema de entubado simultáneo o circulación de lodos.
La empresa también se ha especializado en el área de perforación y habilitación de pozos de agua, para monitoreo, producción o drenaje, en los rubros sanitario, industrial, minero y de alimentos.
Tromax
Recreo 1012, Rancagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins.
Fono: (72) 2750 634
Tromax ofrece servicios para la minería y obras civiles, específicamente en el área de la perforación, tronadura y fortificación. Sus prestaciones corresponden a perforaciones de diámetro pequeño y mediano, con equipos hidráulicos top-hammer, y de mayor diámetro con equipos DTH, tronadura tradicional, de pre-corte y controlada. En cuanto a fortificación, ofrece servicios de instalación de pernos de anclaje, mallas, pernos autoperforantes e inyección de lechado.
La empresa se ha especializado además en el servicio de arriendo de perforadoras hidráulicas con operadores capacitados, asegurando la calidad de los trabajos y la disponibilidad de los equipos, indica la empresa.
Comentarios