x

Correas Transportadoras: Tecnología para el control preventivo de variables

Modelos probabilísticos, simulaciones y sensores de comportamiento en tiempo real de las correas transportadoras son algunos de los avances tecnológicos aplicados en minería para aumentar el rendimiento de estos equipos.

La evolución de los procesos de mantenimiento en correas transportadoras ha incrementado la posibilidad de eliminar riesgos, verificando procesos. Esto se realiza en la actualidad mediante tecnologías que permiten anticipar condiciones o comportamientos que puedan causar fallas y/o inconvenientes.

A lo anterior se le denomina detección prematura de fallas y la monitorización es fundamental como parte de las buenas prácticas que se pueden aplicar en la cadena productiva, gracias a la implementación de tecnología. Por ejemplo, la compañía Tecnología en Transporte de Minerales (TTM) posee sensores que van montados de manera simple en la estructura del sistema transportador, donde se obtienen las ondas ultrasónicas de trabajo, las cuales son analizadas en tiempo real mediante algoritmos que permiten alertar sobre condiciones anómalas de polines.

“Este tipo de alarmas puede evitar incendios en los sistemas transportadores y la información recopilada permite realizar estimaciones de comportamientos de los polines, lo que a su vez busca eliminar la falla o controlarla dentro del tiempo en que modelos probabilísticos cíclicos pueden entregar proyección de la información sobre los componentes del sistema transportador”, explica Sebastián Moreno, jefe de Ingeniería en Mantenimiento de TTM.

Hace ver que si se logra evitar un incendio de una cinta transportadora, cuyo costo por metro lineal es de US$750 aproximadamente y en que su largo podría llegar a 3.600 metros, solamente en el recambio de la cinta se evitaría un desembolso de US$$2,7 millones, sin contar las pérdidas de producción asociadas a un evento catastrófico.

Alertas múltiples

Asimismo, para las cintas transportadoras existen equipos que permiten determinar su desgaste por utilización y obtener información de las condiciones de sus componentes, como cables, ya sea por scanner o radiografías, y de sus empalmes, con sistemas de detección de elongación.

Estas formas de monitorización son realizadas tradicionalmente con diferentes equipos; sin embargo, el desarrollo de tecnologías ha permitido unir todos estos indicadores en un solo equipo llamado Phoenoguard PX de Phoenix, “el cual entrega información en tiempo real en forma de imágenes, controlando mediante Rx sus cables, elongaciones de empalmes, desgastes de cubierta, daños en la superficie de la cinta o bordes y desalineamientos, generando alertas en diferentes niveles, desde un aviso hasta la detención de la cinta”, indica Moreno.

Además, es posible obtener la información necesaria para direccionar los esfuerzos en los mantenimientos, gracias a la capacidad de monitorizar cada centímetro cúbico de la cinta, condiciones bajo las cuales se puede predecir la vida residual de la misma con un 90% de precisión.

Simulación de chutes de transferencia

Otra solución tecnológica que puede ser ventajosa para prevenir problemas potenciales, como bloqueo, derrame, degradación de productos, emisión de polvo y desgaste de elementos de revestimiento, es la simulación de chutes de transferencia, desarrollada por Metso.

Según sostiene Fernando Moya, CE Engineer Crushing & Screening de Metso, “un diseño adecuado de los chutes de transferencia en correas transportadoras es importante y para ello fue necesario investigar el comportamiento operacional del flujo de material con el Método de Elementos Discretos (DEM), el cual incluye las propiedades del material como aglutinamiento, viscosidad y escurrimiento, aproximándose aún más al comportamiento real”.

La optimización de la geometría de los chutes de descarga es obtenida con el uso del software Rocky y por el modelamiento DEM. Rocky es el nuevo programa DEM que produce formas de partículas de aspecto realista, simulando con precisión su comportamiento dentro de los sistemas de manejo de materiales.

“Otra técnica es construir un modelo del chute de descarga a escala 1:10, en placas acrílicas, y probar el comportamiento del material dentro del chute. Puede realizarse un video durante la descarga de material para visualizar el movimiento y detectar lo que está bien y lo que no. Con estas dos herramientas es posible diseñar y fabricar un chute de descarga optimizado, evitando costosos problemas durante la operación de la correa transportadora”, asegura Fernando Moya.

EMPRESAS

Conbelts Bytom

ul.Szyby Rycerskie, Bytom 41-909, Polonia.

Fono: +48 32 397 6102

www.conbelts.com

Conbelts es una compañía cuyo principal producto son cintas transportadoras de núcleo textil, compuestos de caucho y otros productos a base de caucho y PVC. Este fabricante europeo de cintas transportadoras tiene una oferta para la minería, la metalurgia, la industria energética, la agricultura e industria de la construcción, entre otras.

La empresa se ha especializado en la fabricación de bandas transportadoras de núcleo textil a base de tejidos de poliéster-poliamida (EP), de poliamida (P) y de núcleo sólido. Asimismo, cuenta con tecnología para producir tanto cintas de caucho como de PVC/PVG.

Sus productos están certificados bajo la norma de calidad ISO 9001-2008. Asimismo, sus bandas transportadoras poseen certificación MSHA y el proceso de mantenimiento funciona de acuerdo con la normativa PN-N 18001:2004.

Doppelmayr Transport Technology GmbH

Holzriedstrasse 29, 6922 Wolfurt, Austria.

Fono: +43 5574 604 1800

www.doppelmayr-mts.com

Doppelmayr Transport Technology provee soluciones de transporte de material teleféricas. Estos sistemas combinan más de 120 años de experiencia de la matriz Doppelmayr en el diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de más de 14.000 teleféricos en todo el mundo, que se distinguen por un montaje de una correa convencional plana provista y con altos bordes corrugados que evitan el derrame de material.

La estructura básica de estos sistemas consta de torres que sostienen cables fijos que actúan como rieles, sobre los cuales se desplazan ruedas sujetadas a la correa por medio de ejes transversales apernados a ésta. Con distancias de hasta 2.000 metros entre las torres, el transporte es factible en pendientes fuertes y de manera silenciosa, permitiendo sortear fácilmente terreno topográficamente complejo o impactar mínimamente el medio ambiente o áreas socialmente sensibles.

Los sistemas de Doppelmayr requieren bajos consumos de energía (o bien permiten la autogeneración) y presentan reducidos costos de mantenimiento, ventajas que se han experimentado en faenas mineras de México, Guatemala, Jamaica, Sudán, Papúa Nueva Guinea, entre otras, destaca la empresa.

Fenner Dunlop – Conveyor Services S.A.

Néstor del Fierro Flores 440, Sector Industrial La Negra, Antofagasta.

Fono: (55) 2492 314 anexo 200

www.fennerdunlop.cl

Fenner Dunlop – Conveyor Services S.A. tiene más de 150 años como proveedor mundial en la fabricación de correas transportadoras, con plantas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Holanda, China y Sudáfrica. Además, para los transportadores posee sistemas integrales de limpieza, control automatizado 24/7, evaluaciones de la operación global y servicio de mantención integral.

La compañía se ha especializado en la elaboración de formulaciones de caucho para las cubiertas de correas transportadoras utilizadas en condiciones extremas. Entre ellas destacan el compuesto tipo ZR3, que posee un índice de abrasión de 20 mm3, lo que permite una mayor vida útil; así como la cubierta Mining Ffsar, que tiene propiedades de resistencia al impacto severo, cortes y desgarros, y que además es retardante del fuego.

Otro desarrollo son las carcasas patentadas tipo “Kordflex”, construidas en la planta de la empresa en Lavonia, USA, con una combinación de hilo de aramida, poliéster y nylon. En una faena del norte de Chile la Kordflex tipo K20 aumentó la vida útil en más del doble respecto de la correa instalada anteriormente.

Flexco

Av. Jorge Alessandri 11500, Megacentro San Bernardo, Edificio 7, Región Metropolitana.

Fono: (2) 2896 7870

www.flexco.com

Flexco, compañía estadounidense presente en la industria desde 1907, ofrece productos orientados a mejorar la productividad de las correas transportadoras. Su oferta va desde sistemas de empalmes mecánicos, herramientas de mantenimiento, limpiadores de bandas y arados, alineadores de correa, camas de impacto, sistemas de sello para punto de transferencia, recubrimientos de polea, rodillos de nylon y HDPE, hasta diseño y fabricación de chutes.

En Chile Flexco cuenta con más de 3.000 m2 de oficinas, planta de producción, bodega, salón de capacitaciones y área de entrenamiento. Sus productos están diseñados para operar bajo extremas condiciones, aumentando la productividad y mejorando la vida útil de la correa.

Flexco mantiene una fuerte relación con las principales empresas mineras a nivel mundial, como Codelco, BHP Billiton, Anglo American, Antofagasta Minerals, a las cuales suministra prácticamente toda su línea de productos e incluso hojas para limpiadores de otros fabricantes.

FLSmidth

Nueva de Lyon 072, Of. 1102, Providencia, Santiago.

Fono: (2) 2290 0000

www.flsmidth.com

FLSmidth, empresa danesa con más de 130 años de trayectoria en el suministro de equipos y servicios a las industrias del cemento y minerales a nivel global, proporciona al mercado sistemas de transporte tubular (Pipe Conveyor), los cuales cuentan con la particularidad de brindar una total protección contra la contaminación al ambiente, evitando el derrame de material. Entre sus cualidades, permiten sortear complejas restricciones del terreno, gracias a su flexibilidad, junto con disminuir los puntos de transferencias. Alcanzan mayores ángulos de inclinación y radios de curvaturas menores en comparación con las correas convencionales.

FLSmidth proveyó las correas tubulares del proyecto Blue Dolphin, de propiedad de E-Cl, que transportará 3.000 THP de carbón y otras materias primas para el funcionamiento de las centrales termoeléctricas ubicadas en la bahía de Mejillones, por medio de una cinta alimentadora sobre una correa tubular, con una extensión superior a los 1.440 m de largo, que recorrerá el muelle desde el cabezo hasta una torre de transferencia.

Ingemin

Moneda 1040, piso 12, Of. 1206, Santiago Centro, Santiago.

Fono: (2) 2696 6907

www.ingemin.cl

Ingemin se ha especializado en el diseño y fabricación de equipos transportadores para manejo de materiales a granel para las industrias del cemento, carbón, forestal y minería. La empresa, certificada ISO 9001-2008 en el área de diseño de transportadores, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales para el desarrollo de diseños adaptados a los distintos proyectos.

Cuenta además con la representación de chancadores de eje vertical (VSI), Cemco (de origen estadounidense), mandíbula Baxter y raspadores Hoverdale, ambos del Reino Unido.

Frente al actual momento económico, caracterizado por la escasez de proyectos de inversión en el área minera, Ingemin ha incluido en su línea de negocios los empalmes de bandas en terreno como parte de su servicio de posventa y mantención de los transportadores, además de hacer mejoras en equipos en servicio, esencialmente en los traspasos, que es donde se producen atascamientos, provocando detenciones indeseadas y bajas en la producción.

Metso

Los Conquistadores 2758, Providencia, Santiago.

Fono: (2) 2370 2000

www.metso.com

Metso es un proveedor de equipos de procesos y soluciones, cuyos clientes pertenecen a los sectores de minería, petróleo, gas y áridos. Dentro de su gama de productos y servicios para correas transportadoras destacan los polines de ahorro de energía ESI (Enegery Saving Idlers), orientados a reducir las fricciones entre cinta y material, así como entre la cinta y las partes giratorias que resisten al movimiento.

El diseño del polín ESI nace de observaciones en instalaciones, junto con un estudio detallado de las fricciones. En lugar de utilizar un rodillo central, fue instalado un balancín con dos rodillos en sus extremos, distribuyendo la carga central en el par de rodillos, minimizando la pérdida causada por la fricción. La deflexión de la correa disminuye y, por consecuencia, también la deflexión. La menor carga por rodillo permite obtener reducción del diámetro de los rodamientos.

El desarrollo del polín ESI de Metso ha implicado importantes investigaciones, incluyendo pruebas de laboratorio y mediciones en terreno, para asegurar los menores consumos energéticos.

Precision Pulley & Idler, PPI

Av. Chena 11850, Parque Industrial Estrella del Sur, San Bernardo, Región Metropolitana.

Fono (2) 2366 8100

www.ppipella.com

PPI es una compañía norteamericana que ofrece soluciones a transportadores. La empresa suministra poleas, rodillos y accesorios para una amplia diversidad de proyectos en los que la confiabilidad, rentabilidad y diseño óptimo son de vital importancia.

La empresa evalúa continuamente procesos con tecnología de punta y capital humano para asegurar el suministro de productos de calidad, con plazos de entrega oportunos.

PPI sirve a una diversidad de proyectos, incluyendo agregados (arena, graba), minería, entrega de paquetería y la industria alimenticia. Hoy cuenta con 700 empleados globales y 12 plantas manufactureras en Estados Unidos, así como dos nuevas instalaciones en el exterior: una en Canadá y otra en Chile. En esta última ya están fabricando poleas y rodillos.

Rivet

La Estera 418, Lampa, Santiago.

Fono: (2) 2489 1030

www.rivet.cl

Rivet es fabricante de polines y poleas de alta eficiencia. Fundada en 1907, ha basado su crecimiento en el conocimiento de las necesidades de sus clientes y en la creación de soluciones.

De acuerdo con la compañía, la confiabilidad de sus productos se fundamenta en un trabajo de diseño y fabricación hecho por técnicos y profesionales con procesos altamente tecnificados, destacando la automatización de las operaciones críticas.

Rivet, en su búsqueda constante de mejores soluciones para sus usuarios, ha realizado mejoras en su sistema de sello, logrando polines de baja resistencia a la rodadura sin sacrificar vida útil. También ha desarrollado el servicio de reparación de poleas, incorporando maquinaria especializada y procesos certificados por SKF.

Sandvik

Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 9990, Quilicura, Santiago.

Fono: (2) 2676 0200

www.mining.sandvik.com

Con más de 150 años de experiencia, Sandvik desarrolla y fabrica componentes para correas transportadoras que cumplen con las necesidades de las aplicaciones mineras. Su oferta incluye rodillos, marcos, poleas y limpiadores, e instrumentos de seguridad y control. Con un énfasis en el desempeño y confiabilidad, la empresa brinda productos que apoyan prácticas mineras modernas, ya sea como piezas originales o reemplazos en sistemas ya existentes.

Sandvik Mining lanzó recientemente el Sandvik HR185, un rodillo compuesto de última generación, de bajo peso, silencioso, más seguro y económico. Según la empresa, ofrece significativamente más valor que los rodillos de acero, incluyendo costos más bajos y resistencia a la corrosión en ambientes húmedos y elevados en sal. Genera 50% menos ruido que los rodillos tradicionales, es 55% más ligero y permite una reducción de costos de hasta un 20%, con un mantenimiento fácil y menor demanda de energía.

El HR185 puede ser usado en correas transportadoras de capacidad media y pesada.

Siemens

Cerro El Plomo 6000, Pisos 9, 10 y 11, Las Condes, Santiago.

Fono: (2) 2477 1000

www.siemens.cl

El desarrollo de grandes proyectos de correas transportadoras en minería ha mostrado la necesidad de disminuir el tiempo y los costos en las etapas de ingeniería, con soluciones confiables y de mayor eficiencia. Como respuesta, Siemens ofrece su concepto IDS (Integrated Drive System), que representa una solución mecánica-eléctrica eficiente en la transmisión de potencia.

Los elementos principales que forman el concepto IDS son el variador de frecuencia, motor, acoplamientos y reductor, integrados en su base común. Todos los equipos provienen de un solo proveedor, perfectamente integrados e interactuando de la mejor forma en todo el rango de potencias y clases, hasta 5.890 kW y 1.400.000 Nm como una solución estándar, y potencias mayores como solución customizada.

Los IDS de Siemens transforman los componentes en un sistema, aumentando la disponibilidad del equipo hasta en un 99%, recortando los tiempos de ingeniería hasta en 30% y reduciendo los costos de mantenimiento en 15%.

La compañía ya tiene a disposición este tipo de accionamientos para distintos proyectos mineros, en el taller de motores Siemens, ubicado en Antofagasta.

SimmaTrans

Av. Américo Vespucio 1385, Quilicura, Santiago.

Fono: (2) 2603 5050

www.simmatrans.cl

Simmatrans es una empresa proveedora de productos relacionados con sistemas de transporte de mineral. La firma es representante de las cintas transportadoras marca Sempertrans, de origen francés-polaco y con fábrica en Francia, Polonia y China. Además se especializa en cintas de cable y de tela, destacando en su portafolio las cintas autoestables o autoalineantes, cintas Rip Stop con un escudo metálico o breaker, que las hacen resistentes al corte por impacto de inchancables, y cintas Metalcord con doble tipo de carcasa.

También es representante de productos Richwood (USA), tales como raspadores de limpieza, camas de impacto que evitan cortes en cintas y liners como planchas anti-desgaste. Asimismo, la empresa distribuye toda la gama de polines FMC marca Link Belt -Syntron Material Handling, de origen norteamericano. Además, sus gomas y cauchos de dureza entre 40 a 60 shore A son utilizados para diferentes aplicaciones, como guarderas, faldones y revestimientos.

Adicionalmente, la firma conjuga los servicios de reparaciones de cintas, empalmes y revestimientos, con personal calificado y utilizando sus productos elastómeros FT-80 marca 3M. Realiza reparaciones en frío con bajos tiempo de curado y, por lo tanto, detenciones más cortas.

Sistemas de Transporte de Materiales, STM

Alfredo Barros Errázuriz 1953 of 306, Providencia, Santiago.

Fono: (2) 2887 1000

Linkedin STM

STM es una compañía con más de 40 años de experiencia en el diseño, suministro y servicios asociados a equipos de transporte de materiales a granel, tales como transportadores y alimentadores de correa para el mercado minero, energético, portuario e industrial.

Su alcance incluye consultorías para mejoras y repotenciamiento de equipos existentes, suministro de equipos para plantas de manejo de materiales a granel, asesoría en puesta en marcha y servicios de mantenimiento.

STM está certificada bajo la norma ISO 9001/2015, y posee un staff propio de ingeniería que le otorga flexibilidad y confiabilidad para entregar soluciones a la medida con altos estándares de calidad.

Tenova Takraf

Isidora Goyenechea 2800, piso 36, Edificio Titanium, Las Condes, Santiago.

Fono: (2) 2398 3000

www.tenova.com

Tenova Takraf es proveedor de equipos y sistemas para la minería de cielo abierto y subterránea, abarcando desde la disposición de estéril, extracción de materias primas, procesamiento, almacenamiento y homogenización, hasta el posterior transporte o embarque.

La compañía se ha especializado en la fabricación de correas transportadoras y posee en el mercado correas de una longitud de 17 km, sin transferencias, con menor resistencia al roce (DIN f-value bajo 0.01), ahorrando al cliente energía en toda la vida operacional del sistema de transporte.

La empresa se adjudicó un EPS por el sistema de transporte principal para el Proyecto Chuquicamata Subterráneo de Codelco, donde la ingeniería se está realizando en sus oficinas en Leipzig, Alemania. Entre las innovaciones, se presenta el uso de sistemas motrices gearless, conexión directa motor-polea, mejorando la eficiencia y aumentando la disponibilidad del equipo, y la utilización de la cinta ST 10.000 por primera vez en el mundo.

Tecnología en Transporte de Minerales, TTM

Av. El Arrayán 1306, Parque Enea, Pudahuel, Santiago.

Fono: (2) 2680 5900

www.web-ttm.com

TTM es una compañía especializada en sistemas de transporte de minerales con operaciones en Chile, Perú y Bolivia. Maneja la distribución y representación exclusiva de correas transportadoras Phoenix, poleas Doppstadt (FAC), rodillos Rulmeca, raspadores Hosch, revestimientos Oriental, productos de confiabilidad Becker, Orlaco y otros.

En el área de servicios y operaciones su oferta abarca la ingeniería en  mantenimiento de sistemas de transporte de minerales, ejecución de proyectos en empalmes de correas y ampliaciones de plantas de gran envergadura.

Sus principales contratos de servicios en Chile actualmente son: Minera Collahuasi para el mantenimiento de correas; Chuquicamata, Radomiro Tomic y Planta de Tratamiento de Minerales Pila, para el mantenimiento de correas, revestimiento de poleas, ingeniería en mantenimiento; Los Bronces, para asistencia técnica del sistema de detección de caída de dientes; Minera Escondida, con ingeniería en mantenimiento; Minera Los Pelambres, con mantenimiento de correas, raspadores e ingeniería en mantenimiento; Centinela, con mantenimiento de correas, raspadores e ingeniería en mantenimiento; Gabriela Mistral, con mantenimiento de equipos detección de caída de dientes.

Thyssenkrupp

Isidora Goyenechea 2800 piso 19, Edificio Titanium, Las Condes, Santiago.

Fono: (2) 2998 9800

www.thyssenkrupp-industrial-solutions.com

Thyssenkrupp

Thyssenkrupp Industrial Solutions Chile cuenta con un equipo calificado en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos, incluyendo ingeniería, abastecimiento y asistencia técnica en sistemas completos de transporte de material para uso en minería, regeneración de energía y sistemas portuarios.

Los sistemas de transporte de la compañía alemana son capaces de manejar desde 500 a más de 15.000 ton/hora de materiales, tales como carbón, lignita, mineral de hierro, cobre, oro y cemento, entre otros.

Thyssenkrupp cuenta con correas overland, inplant, regenerativas y gearless de gran capacidad. También dispone de alimentadores, tales como Apron Feeder, Belt Feeder y Plate Feeders, dentro de los más relevantes.

Entre las innovaciones que ha realizado en el campo de manejo de materiales a granel, destacan los transportadores re-orientables de alta capacidad para una mina de lignita en India; un transportador con sistema motriz regenerativo que conduce 11.000 ton/hora en una pendiente descendente en una mina de cobre y que genera aproximadamente 25 MW de electricidad para uso en la planta; un sistema de transporte de material de 10.000 ton/hora para un productor de arenas petrolíferas.

Ultrapoly

Joaquín Rodríguez 2880, Macul, Santiago.

Fono: (2) 2237 3220

www.ultrapoly.cl

Ultrapoly es una empresa con 20 años de experiencia, en Chile y Latinoamérica.  Su portafolio incluye polines, estaciones, guarderas, chutes y ductos de alimentación, raspadores, poleas norma Cema (representación de Martin &Sprocket), cintas transportadoras (marca Kauman), alimentadores de banda, componentes y cubiertas de correa. También ofrece asistencia técnica en terreno con un departamento de ingeniería que busca el producto adecuado para las necesidades del cliente.

La compañía opera en todo Chile, con asistencia permanente, principalmente entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo en el norte, además de la Región de  O’Higgins. Dispone de un área de servicio de montajes estructurales, montajes de aislaciones térmicas y juntas de expansión, reparación de placas filtro, overhaul de equipos (filtros prensa, cintas transportadoras), asesoría de rediseño de procesos y optimización de costos, con personal especializado.

Actualmente provee servicios a Codelco, en sus divisiones Andina, El Teniente, Ministro Hales, Chuquicamata, Salvador y Ventanas. Otros de sus clientes son Glencore, Anglo American, Antofagasta Minerals.

Comentarios