x

Raúl Castro, co-chairman MassMin2020: Realizar una conferencia virtual es algo totalmente innovador  

El congreso sobre minería masiva –organizado en el país por Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile– se realizará del 9 al 11 de diciembre.

Inicialmente MassMin2020 se llevaría a cabo de forma presencial en Santiago de Chile, siguiendo la tradición de realizar la cita cada cuatro años. Sin embargo, debido a la gran incertidumbre del Covid-19 y la existencia de plataformas de primer nivel, los organizadores consideraron que la manera más segura de realizar el encuentro, era en formato virtual, explica Raúl Castro, co-chairman del evento y profesor del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.

Es así como el Congreso se realizará en formato virtual del 9 al 11 de diciembre de 2020, permitiendo compartir el conocimiento generado sobre minería en los últimos años de forma segura, al tiempo de mantener esta importante tradición de la minería masiva subterránea.

¿Qué desafíos y beneficios implica esta modalidad?

Realizar una conferencia virtual es algo totalmente innovador en el mundo de las conferencias mineras; rompe muchos paradigmas y por lo tanto presenta múltiples beneficios para la industria.

Por ejemplo, la seguridad y facilidad de acceso que se le ofrece a todos los participantes, ya que se podrá llevar a cabo sin riesgo de que se contagien de Covid-19. Otro aspecto importante es la accesibilidad, ya que se requiere únicamente de conexión a Internet. Además, el valor del ingreso es un 50% más económico en comparación con un evento presencial.

Junto con ello, las personas no tendrán que desplazarse o viajar, ni realizar trámites de obtención de visa para asistir. Lo anterior significa un menor costo total, que hemos estimado de un 10% respecto de una conferencia presencial. Por último, cabe destacar que en el mundo de los congresos virtuales, la plataforma y acceso al congreso se extiende hasta el 11 de marzo 2021 para quienes no puedan participar en los días de conferencia.

Relevancia del congreso

¿Cómo han visto el interés por participar?

MassMin es la conferencia más importante del mundo sobre minería masiva, y previo a la pandemia el interés en participar era muy alto. Al cambiar al formato virtual se ha mantenido o aumentado, debido a que esta modalidad es más accesible para todo el público. Hemos recibido 156 artículos para el congreso, los cuales se han mantenido frente al cambio de modalidad. Estos papers provienen de: Chile, Australia, Canadá, Sudáfrica, Indonesia, Suecia, Perú, Estados Unidos, China, Inglaterra y Brasil.

¿Cuál es la relevancia a nivel académico y de la industria minera de MassMin?

Es una instancia donde profesionales del rubro minero se reúnen a compartir el conocimiento generado los últimos años sobre minería masiva. Las personas que presentan en MassMin2020 provienen de las principales compañías mineras, tales como Codelco, Newcrest, BHP, Freeport McMoRan, Anglo American, Oz Minerals, entre otras, así como importantes proveedores. También hay representantes de las principales universidades y centros de investigaciones del mundo.

Los trabajos recibidos y sus autores nos indican que esta versión continuará con la tradición de ser una de las conferencias de minería de mayor prestigio a nivel mundial.

¿Qué importancia tiene que se vuelva a realizar en Chile?

Pone el foco de la minería mundial en nuestro país.

Chile es un referente en la minería mundial y mediante MassMin2020 podemos dar a conocer nuestras experiencias, tendencias y lecciones aprendidas de los proyectos de minería a gran escala más grandes e importantes del mundo, tales como Chuquicamata Subterráneo, El Teniente y Escondida.

¿Cuál es el Foco de esta edición? ¿Se ha modificado por la coyuntura de la pandemia?

El principal foco es la minería masiva inteligente, con temas en los ámbitos de automatización, big data e instrumentación, geomecánica, proyectos mineros, planificación y diseño minero, entre otros, para minería de caving.

Cabe destacar que en esta instancia se presentarán trabajos asociados a “Large Open Stoping” y como principal novedad, temas de Minería a Cielo Abierto asociados a optimización de diseño, planificación, big data y transición a minería subterránea. Todos estos ámbitos cobran más importancia en un contexto de pandemia, que nos obliga a pensar una forma más inteligente de realizar minería a pesar de las dificultades.

¿Cuántos expositores y asistentes virtuales proyectan?

Con la experiencia de congresos anteriores, se espera al menos 600 personas. Debido a que en esta ocasión MassMin2020 será de forma virtual -lo que significa una mayor accesibilidad- esperamos superar esta cantidad de participantes.

Espacios de participación

Los espacios principales que se encontrarán en MassMin2020 serán los mismos que se encuentran en un congreso presencial, afirma el co-chaiman del evento, es decir:

– Salas de plenarias: en estas se llevarán a cabo las presentaciones de los keynote speakers, importantes representantes de las principales compañías de la industria.

– Salas de presentación: en las que se exhibirán cada una de las presentaciones de los autores de artículos de MassMin2020.

– Zona de exhibición: donde cada uno de los sponsors tendrá su stand de exhibición, los cuales podrán ser visitados por todos los asistentes.

– Zona de networking: en la que los asistentes podrán interactuar entre ellos o pueden agendar reuniones.

Comentarios