










viernes 26 de febrero, 2021
El alto ejecutivo de la estatal conversó con Minería Chilena sobre las nuevas oportunidades y desafíos que la conmemoración de un nuevo aniversario abre para la compañía con miras a 2050.
Una de las claves para la Empresa Nacional de Minería será repensar y hacer más viables sus negocios. Guillermo Valdés, gerente de Desarrollo e Innovación de la compañía, detalló a MINERÍA CHILENA los pasos que contemplan.
Para la presidenta de la Red de Ingenieras de Minas, “el cambio cultural debe venir de la mano con la infraestructura necesaria para que hombres y mujeres puedan desempeñarse cabalmente en las faenas mineras”.
El presidente del Congreso Expomin 2020 considera necesario “pensar en lo que tenemos que hacer como industria minera para que la sociedad en su conjunto pueda apreciar el trabajo que realizamos”.
El secretario de Estado analiza la relevancia de esta industria para cumplir con los compromisos sociales, así como del proceso que llevan a cabo para elaborar una Política Nacional Minera que guíe al sector en el largo plazo.
Nombrado en mayo de 2019 en su cargo actual, el director de Sernageomin hace un balance de este periodo, destacando los avances en la modernización y eficiencia del servicio.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la minera, resalta la importancia del metal rojo en el desarrollo de la electromovilidad y de las energías limpias.
La compañía está desarrollando diversas tecnologías para abaratar el proceso de desalinización, como para avanzar en la recuperación del recurso hídrico desde los relaves.
La compañía de origen español ha desarrollado diversos proyectos subterráneos para mineras como Codelco.
El especialista de Cochilco desglosa los principales datos de la cartera de proyectos que maneja la entidad, y el escenario que enfrentan para su materialización.