Una oferta tecnológica dirigida a atender los requerimientos de las compañías mineras en materia de productividad y eficiencia de sus recursos es parte de la propuesta de Outotec al momento de relacionarse con sus clientes, en medio de la incertidumbre que existe en torno al nivel en que situará el precio de los metales en el mediano y largo plazo.
En ese contexto, Mijail Villar, Concentrator & Process Equipment Manager de la compañía, destaca a MINERÍA CHILENA que 2014 “fue un año que representó desafíos en el ámbito macroeconómico y desafíos aún mayores en el mercado de los metales base. A pesar de este panorama aparentemente adverso, Outotec logró alcanzar sus metas obteniendo una significativa participación de mercado. Ciertamente demandó una activa contribución de todos los miembros de nuestra organización, a todo nivel”.
El ejecutivo de la multinacional finlandesa subraya que “hemos identificado los casos donde nuestra oferta tecnológica hace un perfecto calce con las necesidades de nuestros clientes, y todos nuestros esfuerzos y recursos están dedicados a ellos. Esta es nuestra manera de lograr una relación ganar-ganar a pesar de las adversidades del sector”.
Servicio a clientes
Precisamente en esa relación con sus clientes Outotec ha identificado siete niveles operacionales en su área de servicios que contribuyen a elevar la eficiencia operacional: “Los niveles más elementales son reemplazos de partes y componentes originales que aseguran la integridad mecánica del equipo y una performance en el punto óptimo y, por el otro lado, los niveles más altos de nuestros servicios incluyen conceptos como auditorías operacionales y operación y mantención, que por su naturaleza conllevan una asistencia experta en terreno”, detalla el ejecutivo.
De hecho, hace algunas semanas especialistas de la compañía viajaron desde Finlandia con el objetivo de supervisar la operación del tostador que Outotec suministró a la División Ministro Hales, de Codelco. Esto, debido a los problemas técnicos que presentó dicho equipo, que es clave dentro de la línea de producción de DMH para remover el arsénico del concentrado de cobre.
Áreas de acción
Con respecto a los lineamientos definidos por la compañía, Mijail Villar manifiesta que el “plan a largo plazo contempla nuestra expectativa de crecimiento tanto interna como externa. Un área que merece especial atención es la de servicios, donde pensamos seguir creciendo en forma extraordinaria. En adición a ello y como ya es nuestra característica, nos seguimos enfocando en tres temas muy importantes hoy: el agua, la energía y la digitalización”.
Vinculado a este punto, el ejecutivo de Outotec declara que “somos conscientes de que las soluciones tecnológicas de hoy pasan por un uso racionalizado del agua y el menor consumo posible de energía”.
En ese sentido, resalta que la compañía “desarrolla y provee soluciones tecnológicas para el uso sustentable de los recursos naturales”, incluyendo los mineros. “Chile y algunos otros países de Sudamérica son eminentemente mineros, y en muchos casos se comparten los mismos desafíos: reducción de emisiones, menor impacto en el balance de aguas, un menor consumo de la energía, etc. Nuestros esfuerzos están enfocados a responder a estas necesidades transversales”, recalca.

Encuentro sectorial
Consultado respecto de la participación de Outotec en Exponor, Villar hace ver que se trata de “la mayor feria minera del norte del país y ha llegado a ser un foro público y punto de encuentro de los actores de nuestro sector e industria. Se ha convertido en el lugar ideal, en tierra neutral, donde en un ambiente distendido se comparten experiencias y se plantean nuevas expectativas y desafíos, entre operadores, proveedores y otros agentes del sector. Tenemos las más altas expectativas de seguir fortaleciendo la posición de la compañía, y estar siempre al alcance de la mano”, dice.
CEO de Outotec: “El tostador de MH está a plena capacidad, pero nos falta optimizarlo”

El Ceo de Outotec, Pertti Korhonen, quien visitó el país en el marco de la Semana Cesco, se refirió a los avances del complejo de tostación que su empresa levantó en la División Ministro Hales, de Codelco. En conversación con MINERÍA CHILENA, señaló que “el tostador está a plena capacidad, pero todavía nos falta optimizarlo. Estamos confiados en que empezará a funcionar muy bien”.
Respecto de los plazos para alcanzar dicha optimización, el ejecutivo estimó que “como señaló (Nelson) Pizarro, será de alrededor de tres meses” y agregó que si bien este tipo de instalación “se ha ocupado en otras partes del mundo, el material de alimentación (para el tostador) y las capacidades son distintas, por lo que estamos hablando de una tecnología única, que no está extendida en el mundo; Codelco es un pionero en Chile en el procesamiento de arsénico en concentrados”.
Comentarios