x

Marco Riveros, Cochilco: “Tenemos el propósito de actualizar nuestra ley orgánica”

El nuevo vicepresidente ejecutivo analiza el rol de la entidad en el desarrollo de la minería nacional, destacando las líneas de acción que buscará profundizar durante su gestión.

Avanzar en la modernización de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y apoyar la diversificación de la industria minera, son algunas de las tareas que abordará el abogado Marco Riveros como vicepresidente ejecutivo de la entidad, cargo que asumió a principios de este año.

El profesional destaca la contribución que realiza la entidad al desarrollo sustentable de la actividad extractiva.

¿Cuáles serán los focos de su gestión al mando de Cochilco?

Los que ha definido el Ministerio de Minería y el Consejo de la Comisión: actualizar su normativa, que tiene una antigüedad y obsolescencia que no se condice con las necesidades actuales de eficacia y, a la vez, de transparencia. Todo orientado a desarrollar mejor sus funciones y, especialmente, la fiscalizadora.

¿Cómo es posible fortalecer la labor en materia de fiscalización de Cochilco? ¿Se contempla una modernización de la entidad?

Efectivamente se contempla una modernización que comprende cambios a nivel normativo, de procesos de auditoría y fiscalización. En este sentido tenemos el propósito de actualizar nuestra ley orgánica y fortalecer la interacción con la Contraloría General de la República y con otros servicios como Impuestos Internos y Aduanas.

Impacto del coronavirus

¿Cuáles son las expectativas respecto del mercado cuprífero global en el corto y mediano plazo?

Están sujetas a variables que dependen de frenar el contagio del coronavirus. Actualmente, en China hay una menor cifra de contagios y muertes, pero estos números son vistos con cautela ya que, dada la expansión en otros países como Italia, los datos aún no sugieren que la epidemia esté en retroceso.

Por otro lado, China ha adoptado diferentes medidas, tanto monetarias como comerciales, con el fin de suavizar los efectos de la pandemia, por lo que se esperaría que una vez que existan expectativas positivas sobre el control del virus, la incertidumbre baje y el precio del cobre vuelva a subir.

¿Cuáles son los principales retos que afronta en la actualidad el sector minero en Chile?

El consumo de agua sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la minería. Si bien este sector ha tratado de suplir los problemas de abastecimiento, utilizando cada vez más agua de mar o desalada, ello ha significado un mayor consumo de energía, y por lo tanto costos más altos.

Otro aspecto importante es el ambiental. Se recalca la necesidad de contar con una institucionalidad ambiental eficiente y eficaz, que permita a la actividad minera integrar la excelencia operacional y el cumplimiento del cuidado del entorno como parte central del negocio. Aspectos como la gestión de pasivos ambientales y relaves activos para proteger la biodiversidad son retos importantes que enfrenta el sector.

En materia social, el principal desafío es contribuir a establecer relaciones equitativas y de colaboración con las comunidades, el Estado y la sociedad civil, con especial énfasis en el aporte a los territorios donde la minería opera.

También es relevante fortalecer los encadenamientos y la cadena de valor de la minería, las actividades de innovación y desarrollo, con foco regional y en proveedores regionales.

¿De qué manera Cochilco contribuye al desarrollo sustentable de la minería en Chile?

Cochilco elabora estudios sobre aspectos críticos para el sector -como son los de agua y energía, las emisiones de efecto invernadero directas e indirectas, entre otros-, que sirven al Ministerio de Minería para la generación de políticas públicas que apunten justamente al desarrollo sustentable de la actividad. Asimismo, estos trabajos están disponibles para todo el sector minero, lo que les permite tomar decisiones de manera más informada.

Otra de nuestras funciones que es clave es la fiscalización de la gestión y la revisión de los proyectos de Codelco y la Empresa Nacional de Minería (Enami). El objetivo es maximizar el aporte de ambas empresas al país, lo que solo se logra con una gestión eficiente y respetando las exigencias sociales, ambientales y económicas que requieren las zonas donde operan.

¿Cochilco puede propiciar una diversificación de la minería en Chile?

Cochilco actualmente realiza diversas iniciativas que buscan avanzar a una mayor diversificación de la industria. Dentro de éstas destaca el seguimiento y fomento a los segmentos pequeños y medianos de la industria, reduciendo sus brechas y mejorando su acceso a la información. A su vez, se trabaja en el monitoreo de los proveedores y desarrollo de innovaciones tecnológicas en minería.

Estos ejes, acompañados de un trabajo en conjunto y colaborativo entre entidades, como Sernageomin, para la gestión de información geológica, y la Empresa Nacional de Minería (Enami), como usuario de información, se orientan a avanzar a una industria minera más diversificada.

Comentarios