x

Gerente de Automatización de Epiroc Chile: “La gestión del cambio en la adopción de tecnología es fundamental”

Carlos Valencia aprecia un avance dispar en la integración de estas soluciones en la minería nacional, y estima necesario reforzar la confianza en el retorno de la inversión que ellas significan.

En 2016 Epiroc comenzó a trabajar junto a la Gerencia de Los Bronces (Anglo American) en un grupo de planes enfocados en incrementar la seguridad y productividad, a través de la incorporación de sistemas de automatización y control a distancia.

Entre otros avances, este programa de modernización ha significado la instalación de consolas de operación remota en vehículos, un sistema de comunicación punto a punto en perforadores Pit Viper, y el desarrollo del proyecto telerremoto de perforación primaria Pit Viper 351.

Tomando como referencia esta alianza, Carlos Valencia, responsable de la nueva Gerencia de Automatización de Epiroc Chile, profundiza en la estrategia de la compañía en esta área, además de entregar su visión sobre la situación de la minería chilena al respecto.

¿Por qué Epiroc estimó necesario contar con una Gerencia de Automatización?

Hoy la demanda de tecnología está creciendo, por lo que queremos estar preparados en todos los niveles, para lo que significa aplicar tecnología con el cliente, ya sea en monitoreo, digitalización de las operaciones, realización de auditorías y búsqueda de puntos de optimización en los procesos.

¿Cuál es el alcance del trabajo que realiza?

Globalmente Epiroc cuenta con cinco gerencias de este tipo con las que interactuamos para compartir experiencias y trabajo, de tal forma que podamos dar soluciones locales mucho más rápidas. En nuestro caso, atendemos a toda la región de Latinoamérica.

En el campo de desarrollo de tecnología para equipos, está disponible el soporte del Automation Application Center, dependiente de la división Rocktec de Epiroc, con presencia en Australia, Sudáfrica, Canadá y Estados Unidos.

¿En qué operaciones mineras advierte mayor progreso en automatización?

Desde un punto de vista general, claramente los procesos de plantas son los que están más avanzados. Si lo llevamos al negocio de Epiroc, contamos con sistemas de automatización y teleoperación para todas las líneas de productos, pero donde tenemos mayores logros es en perforación de superficie, tanto en producción como en pre-corte, lo que se explica por el creciente número de proyectos en ejecución.

¿Qué ocurre en minería subterránea?

La tendencia está en equipos LHD que hacen carguío y transporte de mineral, los que ya están validados como operaciones semiautónomas. A mediano plazo, el carguío totalmente autónomo estará verificado y disponible, lo que permitirá tener un ciclo 100% automatizado.

Factores de éxito

A partir de la experiencia de Epiroc en la industria minera nacional, Carlos Valencia reconoce factores que dificultan la integración de la automatización por razones técnicas, comerciales y de falta de confianza en sus resultados.

¿Cómo evalúa el ritmo de adopción de estas tecnologías en el sector?

Al hacer un paralelo entre el desarrollo minero y las tecnologías actualmente disponibles, creo que la integración ha sido relativamente lenta. Lo que suele ocurrir es que el cliente tiene la duda sobre si efectivamente la inversión que va a hacer en automatización dará los frutos esperados.

¿Cómo es posible superar este obstáculo?

Lo primero es que el cliente confíe en que efectivamente logrará los resultados previstos. En seguridad, nadie duda que un sistema automatizado alcanza el objetivo en la operación, porque permite llevar a los trabajadores a zonas más seguras. El tema está en que una vez que se realiza este primer movimiento, se logren metas similares o mejores, lo que implica mantener la productividad comprometida, al mismo tiempo que se incrementa la seguridad.

¿Identifica factores organizacionales que pueden estar incidiendo?

Hay inversión detrás de esto, lo que significa un riesgo e implica un giro cultural en la organización: la gestión del cambio en la adopción de tecnología es fundamental. Es necesario que la compañía cuente con un equipo de trabajo que, junto al del proveedor, logre que los distintos sistemas operen en función del compromiso de las áreas involucradas.

¿La amenaza de la pérdida del empleo también está presente?

Tenemos experiencia con trabajadores que, además de contar con capacidad de operar un equipo en forma manual, pueden hacerlo desde la sala de control, y también poseen competencias para aprender otras funciones relacionadas. A esto se agrega la mejora de las condiciones laborales y de seguridad. Así, se van superando los prejuicios y se genera confianza en el cambio, lo que facilita la adaptación a las nuevas tecnologías.

Comentarios