Charlie Ekberg: “El objetivo de Epiroc es maximizar el potencial de la minería digital”
El actual director gerente de Atlas Copco liderará la nueva empresa Epiroc, que abarcará los negocios de minería y obras civiles, tras la división del grupo en dos compañías. Los detalles de este proceso los entrega a MINERÍA CHILENA.

En enero de este año la Junta Directiva de Atlas Copco anunció la división del grupo y la transformación del área de negocios Mining and Rock Excavation Technique en una empresa independiente. Su nombre será Epiroc y estará dedicada a los clientes de minería y obras civiles. La nueva compañía se abrirá a la Bolsa de Estocolmo a mediados de 2018.
“Lo que está pasando ahora es que todas las compañías del grupo en el mundo se están separando en dos. Por ejemplo, en Chile, a partir del 1 de diciembre seremos dos empresas diferentes”, detalla Charlie Ekberg, director gerente de Atlas Copco Chilena, quien liderará la nueva firma Epiroc en el país.
¿Qué razones motivaron la decisión de dividir el grupo en dos?
Cuando una compañía llega a este tamaño, es difícil tener el foco y darle oportunidad a los negocios de cada área. Los dos somos líderes en nuestros mercados, y para seguir teniendo esta posición e incrementar nuestro volumen, necesitamos focalizarnos aún más. La justificación es asegurar que tanto Atlas Copco como Epiroc tengan las mejores oportunidades de crecimiento en sus respectivos segmentos de mercado. Además, uno tiene un negocio muy cíclico como la minería, y el otro, más estable. Las dos empresas tienen diferentes mercados finales y distintos patrones de demanda.
¿Qué otras implicancias tendrá esta reestructuración?
La estructura que tenemos hoy en Atlas Copco, operativamente funciona muy similar a lo que tendremos. Pero habrá otro dueño, un directorio separado, vamos a ser totalmente independientes como empresa. Con esta focalización podremos concentrarnos aún más en lo que necesitan los clientes en los diferentes segmentos.
¿Habrá más presupuesto para innovar?
Al convertirnos en una organización focalizada en minería e ingeniería civil, podremos tomar decisiones con mayor rapidez a la hora de desarrollar nuevos proyectos e innovaciones.
Estamos concentrados en lo que llamamos la “Minería del Futuro”, basada en la automatización, la innovación y la interconexión. Las capacidades de la minería digital parecen interminables y el objetivo de Epiroc es maximizar todo ese potencial a través de nuestro equipo de profesionales.
¿Habrá un periodo de transición donde la nueva marca estará junto a Atlas Copco?
La marca Epiroc la estamos lanzando ahora, pero no podemos empezar a usarla hasta que seamos una empresa legal separada. Tendremos un acuerdo de licencia para seguir usando la marca Atlas Copco en los equipos, por un máximo de dos años.
Equipo de ejecutivos de las áreas de Minería y Obras Civiles que quedará bajo la empresa Epiroc.
Continuidad y diferencia
¿Qué va a heredar Epiroc de Atlas Copco y en qué se diferenciará de ésta?
Vamos a tomar muchos de los valores que tenemos en el grupo Atlas Copco. Estamos preparando la visión y el foco estará en el desarrollo de tecnología y la innovación que se pondrá aún más en la primera línea.
¿Qué efectos tendrá la división de la compañía para el mercado local y en particular para la minería?
En Chile, el 80% del negocio es minería, es decir, la mayoría del negocio aquí será Epiroc. Obviamente somos conocidos por Atlas Copco, después de más de 60 años en este país. Estamos preparando cómo vamos a lanzar la marca, haremos road shows, estaremos en Expomin como Epiroc, usaremos los canales tradicionales y las redes sociales para promovernos. Nos aseguraremos de que cada uno de nuestros clientes nos asocie con la nueva marca.
La empresa Atlas Copco Chile seguirá operando en el país con un RUT distinto al actual, y se enfocará en ofrecer productos y servicios para industrias variadas y generación de energía, tales como compresores portátiles y estacionarios, generadores y arriendo de equipos.
¿Qué impactos tendrá este proceso en los clientes, habrá una relación distinta?
En la transición vamos a seguir trabajando junto con Atlas Copco, pero con el tiempo nos separaremos. Por ejemplo, en Copiapó estamos compartiendo una sucursal y a fines de año vamos a separarnos en dos sucursales diferentes.
Con la nueva empresa nuestro apoyo al cliente se reforzará, ya que tendremos una organización 100% focalizada en el negocio de minería y obras civiles.
¿Incorporarán nuevos equipos bajo la marca Epiroc?
La empresa va a crecer con más productos. Además, estamos lanzando equipos a batería en la línea actual; tenemos jumbos y palas a batería. Esta tendencia está llegando más rápido de lo que pensábamos y en el futuro veremos esto en Chile también, especialmente en minería subterránea, donde hay claras ventajas en términos de emisiones, ventilación y calor.
Además, Atlas Copco adquirió el 34% de Mobilaris MCS, por su estrategia enfocada en la minería digital. Ésta es una plataforma de Mining Intelligence, que permite obtener información actualizada de minas subterráneas, ubicación e información detallada y en tiempo real de vehículos, equipos y personal. También relacionado con minería digital, usamos Certiq, nuestro sistema de telemática, que recolecta información de producción y signos vitales de los equipos Atlas Copco. Esta información es proporcionada al cliente a través de un portal de internet, permitiéndole tener una visión general de todas sus operaciones, de parte de su flota o de un equipo en particular. Toda esta tecnología será parte del portfolio de Epiroc.
Atlas Copco adquirió el 34% de Mobilaris MCS, una plataforma de Mining Intelligence, que permite obtener información en tiempo real.
Como proveedores de la minería, ¿ven una industria que se está reactivando?
Durante 2015 y 2016 había mucha incertidumbre y varios de nuestros clientes tomaron decisiones muy fuertes, que impactaron a todos. Estamos en un negocio cíclico y con el tiempo se ha estabilizado el escenario para nosotros. Está mejorando poco a poco y estamos muy optimistas para 2018. Este 2017 hemos visto más optimismo y esto se refleja en mejores oportunidades.
Durante el “bajón” del ciclo aprovechamos de mejorar la parte soporte y posventa, y los procesos (incorporamos el sistema Lean, 5S). Hemos mejorado muchas cosas y estamos bien preparados para lo que viene: la nueva empresa Epiroc, la nueva tecnología y para dar una atención aún mejor a nuestros clientes en Chile.
La marca Epiroc
El grupo Atlas Copco realizó una encuesta global a más de 1.000 personas, involucrando a empleados, gerentes y clientes para elegir una marca para la nueva empresa. La idea era tener un nombre corto, distintivo, que fuera fácil de pronunciar en cualquier parte del mundo y simple de memorizar.
El resultado fue Epiroc. Epi significa “sobre” o “en” en Latín, y también alude a epicentro y épico. Roc representa “roca”. La promesa de marca es: “United in performance. Inspired by innovation” (“Unidos en el desempeño. Inspirados por la innovación”).
Comentarios