Andrea Moreno, expo manager Exponor 2019: Visualizamos un mercado mucho más activo
La ejecutiva destaca que la reactivación que ha vivido la industria minera se ha traducido en un mayor porcentaje de reservas y ventas de stand respecto de la versión anterior.

“Tras analizar y reflexionar en torno al ritmo de la productividad y eficiencia de las distintas industrias, también lo que requiere el rubro de las ferias (…) decidimos reducir un día Exponor, pero manteniendo las mismas oportunidades de negocios y actividades. Es decir, las actividades para expositores estarán más concentradas; en consecuencia, más eficiencia”. Así lo destaca Andrea Moreno, expo manager de Exponor 2019, en referencia a las lecciones y mejoras implementadas para la próxima versión de la feria, que organiza la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
Para reforzar este punto, menciona el ejemplo de MINExpo, la muestra de equipamiento minero más grande del mundo, que se realiza en Las Vegas (Estados Unidos) y que sólo dura tres días.
La ejecutiva adelanta en esta entrevista con MINERÍA CHILENA las novedades que ofrece la próxima Exponor, a realizarse en Antofagasta entre el 27 y 30 de mayo.
¿Cómo han visto el interés por participar en la feria? ¿Se nota un cambio respecto de la versión anterior?
Efectivamente. La reactivación que ha vivido la industria minera se ha traducido en un mayor porcentaje de venta respecto de la versión anterior. Cabe destacar que a poco menos de seis meses de Exponor, ya hay un 87% de reservas y ventas de stand, lo que nos permite visualizar un mercado mucho más activo que el de 2017.
¿Cuáles son las proyecciones que tienen para esta edición?
No habrá mayor variación en cuanto a superficie, disponemos de un espacio similar al de la última versión, y esperamos contar con mil expositores. Sobre los asistentes, prevemos la visita de 40.000 personas en los cuatro días que durará la feria.
Presencia internacional
¿Qué tan relevante será la presencia internacional?
Es siempre importante, ya que permite a los participantes poder generar nuevas oportunidades de negocios a través de alianzas con empresas foráneas. Un tercio de nuestros expositores son extranjeros y estimamos que para nuestra próxima edición será una cantidad similar.
¿Ha tenido un impacto la elección de China como “país invitado”?
Tenemos grandes expectativas respecto de la delegación de China.
El impacto real lo veremos en la feria en sí, con las delegaciones que vendrán. Hemos conocido el interés de inversionistas de ese país, interesados en venir y conocer in situ la Región de Antofagasta y la industria que se desarrolla, para analizar futuros negocios.
¿Cuál será la participación de este país?
Estimamos una participación cercana a cien expositores provenientes de China, con 1.000 m2 de stands. Dentro de las actividades contempladas se encuentra su presencia en una recepción especial, como país invitado, y actividades que desarrollarán en su pabellón.
Junto con la feria, ¿qué otras actividades están impulsando como parte del programa de Exponor?
El programa aún no lo hemos dado a conocer oficialmente, pero podemos adelantar que habrá dos seminarios sobre proyectos de inversión, una conferencia sobre la industria energética, charlas técnicas, además de la rueda de negocios que estamos organizando con las compañías mineras, y el “Lanza tu Innovación” dirigido a emprendedores que realicen innovaciones orientadas a responder los desafíos operacionales de la industria.
Antofagasta, preparada para recibir a los visitantes
“Desde hace muchos años que Antofagasta está preparada para la realización de eventos masivos como Exponor”, afirma Andrea Moreno, ante la consulta sobre la condiciones que ofrece la ciudad para acoger un evento de esta magnitud.
En esta línea, puntualiza que actualmente la capital regional cuenta con una capacidad de más de 3.300 camas para dar hospedaje a los visitantes. “Además, ya comenzamos la coordinación de alojamientos alternativos, entiéndase por casas y departamentos en arriendo”, añade.
Asimismo, indica que como Exponor ya han coordinado con autoridades todas las acciones posibles para que visitantes y expositores vivan y disfruten la feria, así como los atractivos de Antofagasta. “En junio realizamos la reunión con la comunidad, en donde participaron proveedores de nuestro evento y autoridades, quienes entregaron todo su apoyo. Ya nos reunimos con el recién asumido General de la II Zona de Carabineros, para coordinar las acciones logísticas de seguridad y tráfico”, acota.
Por ello, Andrea Moreno concluye que “Antofagasta está ansiosa de poder vivir una nueva Exponor y cuenta con todo lo necesario para recibir a sus expositores y visitantes”.
Comentarios