
domingo 14 de agosto, 2022
Desde la salida de su primer número en 1980, MINERÍA CHILENA ha cumplido en forma ininterrumpida su compromiso de entregar información confiable y oportuna, transformándose en un testigo de la evolución que ha tenido la industria en estos años.
El presente artículo repasa la evolución que han tenido los proveedores de la minería durante las últimas décadas, cómo ha ido cambiando su relación con la industria extractiva y el rol que han jugado en la modernización de la misma.
De acuerdo con un estudio de la consultora, tras el fin del súper ciclo de los commodities los efectos de una productividad debilitada sobre el negocio minero son ahora más notorios, en que los márgenes se han reducido.
Los profesores de la UAI Marcelo Villena y Arturo Alba destacan que una adecuada medición y una mirada sistémica sobre el sector son clave.
En una escala de 1 a 5 la confianza en esta actividad en las regiones mineras de Chile llegó a 2,44; en las no mineras a 2,38 y en la Región Metropolitana a 2,2.
Pérdidas por más de US$4.500 millones podrían registrarse durante la ejecución de proyectos de inversión de capital mineros en los próximos cinco años. Reemplazar el actual modelo “escarabajo” por el de “hormiga” resulta vital para poder reducirlas.