








sábado 16 de enero, 2021
La compañía sigue apostando a mejorar el rendimiento, la eficiencia y a trabajar en el liderazgo de las personas por medio de más capacitación, comenta el ejecutivo.
Los expertos coinciden en que dada la mayor sofisticación de los equipos y de las tecnologías de monitoreo, es necesario contar con profesionales y técnicos mejor capacitados.
Estos 35 años de MINERÍA CHILENA han sido posibles gracias a la preferencia de los lectores, pero también al fundamental apoyo de las empresas proveedoras de la minería.
Perfeccionar en la tecnología de sistemas autónomos, así como el desarrollo de camiones más livianos son, según los expertos, algunas de las tendencias en las que se requiere avanzar.
Asimismo, la compañía designó a Fabio Peláez como director de Energía y Motores para Argentina, Bolivia, Chile, y Uruguay.
En tradicional encuentro de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería, se detalló además el proyecto educacional Adotec desarrollado por la Corporación Educacional Aprimin.
La actividad contó con la participación de empresas asociadas y la exposición de Microglobal y Finning.
Los especialistas coinciden en la necesidad de que tanto la industria de camiones como la minería deben enfrentar de mejor manera la migración hacia una operación automatizada.
Juan Antonio Winter, vicepresidente de Minería de Finning Sudamérica, asevera que cierran 2013 con récord en facturación, pero advierte que el congelamiento de proyectos mineros la reduciría en un tercio.