Un significativo aporte al proceso minero, en materia de seguridad y productividad, facilitan las válvulas de guillotina Sandvik. Esto porque evitan la exposición de las personas en la operación de bloqueo y control de flujo de material. Estos componentes, que reemplazan a las antiguas válvulas de aguja o manuales, funcionan de manera hidráulica y están fabricados en acero de alta resistencia a la abrasión, por lo que ofrecen una mayor durabilidad y un mínimo mantenimiento.
“Se trata de un desarrollo tecnológico muy innovador que cubre dos necesidades que son preocupación de la minería: seguridad y productividad”, sostiene Víctor Dossetto, Vicepresidente de Sandvik Rock Processing Solutions para América Latina.
Más seguras
El ejecutivo explica que todas las plantas mineras de procesamiento en Chile tienen silos para el acopio de materiales, tanto gruesos como finos; además de líneas de trituración y carguío de mineral para vagones de tren. “Y nuestro producto aplica en todos estos casos”, precisa.
“Lo que se hace actualmente para controlar el flujo del material es utilizar las válvulas de aguja. Y su activación es manual. El trabajador tiene que subirse al chute y golpear la aguja. Entonces, hay factores de seguridad y tiempo relevantes”, sostiene Dossetto.
Frente a esto, dice que con la tecnología de las válvulas de guillotina Sandvik evidentemente hay una menor exposición del operario.
“Funcionan de manera hidráulica y pueden ser activadas a distancia, desde un panel cercano al equipo, o de forma remota desde una sala de control”, resalta.
Los componentes son utilizados para confiabilidad
Dossetto indica que, además, hay un impacto favorable en materia de productividad, ya que con estas válvulas se puede abrir y cerrar la compuerta en pocos minutos. Revela que las válvulas de guillotina Sandvik ya son ampliamente utilizadas en Brasil, donde hay cerca de 100 operando.
“Hay bastante experiencia en su aplicación y resultados. A lo que se suma nuestro soporte en términos de servicio”, enfatiza. Al respecto, David Arroyo, Ingeniero de Ventas para Brasil de Sandvik, complementa que se trata de una innovación que está siendo utilizada fundamentalmente en la minería y la industria cementera brasileña, y con gran éxito.
“Su principal ventaja es que proporciona mayor seguridad y confiabilidad a los procesos. Las válvulas de aguja requieren un esfuerzo manual muy peligroso. Por lo tanto, existe un mayor riesgo de accidentes”, advierte.
Arroyo dice que el hecho que se pueda programar el tiempo de apertura y cierre a solo minutos, permite evitar la acumulación de material, su obstrucción y pérdida durante su procesamiento.
“Estos componentes resisten trabajos altamente severos. Han sido diseñados para que duren por mucho tiempo, y soporten de mejor forma las condiciones de abrasión y el desgaste”, asevera.
Positiva recepción
Lo anterior, repercute en una mayor disponibilidad operacional, acota Dossetto, quien proyecta una positiva recepción a esta solución por parte del mercado local.
“En este aspecto, vemos en la minería de Chile un vacío tecnológico. Por ello, creemos que este producto será bienvenido para aportar al cumplimiento de metas de seguridad y productividad”, estima.
Sostiene que el modelo de negocios abarca desde que se levanta la necesidad por parte del cliente, el asesoramiento y hasta que la máquina comienza a operar.
“Hacemos un trabajo de ingeniería durante las primeras etapas del proyecto, a lo que se agrega el levantamiento en terreno, el montaje del equipo y las modificaciones que se requiera hacer en la planta”, agrega Dossetto.
¿Está listo para modernizar su planta minera?
Póngase en contacto y descubra cómo llevar su producción al siguiente nivel con la tecnología Sandvik.
Teléfono: +56 2 2676 0200
Correo: clientes.srp@sandvik.com
Sitio Web: www.rockprocessing.sandvik