
Sonami
Se han encontrado 3626 resultados










lunes 8 de agosto, 2022
Se han encontrado 3626 resultados
El presidente de Sonami fue parte del Networking Club de la Minería, que organiza Aprimin, instancia en la que analizó el escenario político y social que afronta en la actualidad el sector.
“El empleo femenino pasó de 20.500 personas ocupadas un año atrás a 37.000 en la actualidad, representando actualmente el 13,9% del empleo minero. La ocupación masculina, por su parte, creció 18,3%”, precisó el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino.
En la sesión de apertura, autoridades y expertos coincidieron en el potencial del sector y los desafíos de competitividad relacionados con la incorporación de tecnologías y un adecuado marco normativo.
La quinta sesión del seminario “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la digitalización” se transmitirá el martes 9 de agosto a través de nuestro sitio web.
“Queremos dar un nuevo estilo de conducción a Sonami. Se requiere una renovación, refrescar la organización con gente e ideas nuevas. Es necesario integrar a la pequeña, mediana y gran minería, que conformen un todo y no fragmentos separados”, aseguró Patricio Gatica al inscribir su lista.
Este año, recibirán el premio “San Lorenzo”, en la categoría pequeña minería, el productor Enrique Aracena; en mediana minería, el Grupo Minero Carola Coemin y, en gran minería, Compañía Minera del Pacífico Planta Magnetita.
“Nos parece una muy mala señal que en el último tiempo se haya rechazado una importante cantidad de proyectos no solo de desarrollo futuro minero, sino que también de continuidad operacional”, expresó Diego Hernández, presidente de la gremial.
La actividad que organiza Sonami y que tiene como propósito relevar el rol de este segmento productivo se llevará a cabo los primeros días de agosto.
Los datos arrojados sugieren que los factores culturales representan la mayor barrera para la implementación de estas tecnologías, seguido por la falta de conocimientos y competencias del recurso humano.
El vicepresidente ejecutivo de la estatal asegura que el proyecto –avaluado en US$1.000 millones- beneficiará a la mediana minería de la Región de Atacama.