
Sernageomin
Se han encontrado 2811 resultados










domingo 26 de marzo, 2023
Se han encontrado 2811 resultados
Más espacios para compartir información sobre los desafíos de la industria y disponer de recursos para la realización de pilotajes en las operaciones de la compañía, son parte de los compromisos.
En la instancia se conversaron diversos temas atingentes al desarrollo del sector, como la seguridad de los trabajadores y la operación de los tranques de relaves.
Instituciones públicas y privadas, autoridades y gremios de diversos países, conocieron los detalles del evento que se realizará en Santiago de Chile en abril próximo, el cual proyecta la participación de más 70.000 visitantes, con una presencia de más de 30 países.
En reunión protocolar, Máximo Pacheco y Patricio Aguilera abordaron los principales desafíos de ambas organizaciones.
Representantes de Sernageomin, ProChile, Sonami, FISA, Enami, CCM-Eleva, Minera Aclara, entregaron su percepción sobre el interés de los visitantes de la feria por proyectos mineros chilenos. La importancia de la estabilidad jurídica chilena, es uno de los puntos en que convergen.
Por unanimidad, con 64 votos a favor y una abstención, concluyó el proceso legislativo que permitirá avanzar en uno de los hitos fundamentales para concretar el cese de operaciones de la fundición de la división ubicada en la comuna de Puchuncaví.
David Montenegro, subdirector nacional de Minería del organismo, expuso cómo el accidente de la mina San José se transformó en un gran impulsor para desarrollar mejores herramientas en la prevención de incidentes.
Representantes -entre otros- del Ministerio de Minería, Sonami, Teck y Cochilco exhibieron la importancia que otorga la minería en empleo al país, la estabilidad jurídica para atraer inversión y el relacionamiento comunitario.
En la presentación del “instrumento predictivo”, académicos de la Facultad de Ingeniería y empresas del área reflexionaron sobre los alcances técnicos que deben ser considerados en el proceso de desarrollo e implementación.
«Tenemos el desafío de atraer inversionistas para que apuesten por Chile y su cartera de proyectos mineros. En ese sentido, hemos planteado que es necesario volver a crear condiciones para que la minería chilena siga creciendo», afirmó Jorge Riesco, presidente de la gremial.