x

Codelco Andina impulsa monitoreo ambiental de aguas y suelos en comuna de Calle Larga

El programa consiste en la toma de muestras de aguas y suelos, con el propósito de medir la eventual concentración de metales.

Con el apoyo de expertos del equipo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Codelco Andina inició el proyecto de Monitoreo Ambiental Participativo en Los Rosales, comuna de Calle Larga.

El programa consiste en la toma de muestras de aguas y suelos en la localidad, con el propósito de medir la eventual concentración de metales.

Desde la cuprífera detallaron que el objetivo de este proyecto es que la comunidad participe activamente seleccionando los lugares donde tomar las muestras de agua, que pueden ser ríos, canales, pozos, norias, estanques de almacenamiento y también puedan seleccionar las muestras de suelo.

Edouard Acuña, académico de la Universidad de Chile encargado del proyecto, explicó que “le pedimos a la comunidad de Los Rosales que defina seis lugares para tomar muestras de agua y cuatro para muestras de suelo con una profundidad de muestreo de 0 a 20 centímetros”.

Transparencia

Luis Hernán Concha, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Andina, resaltó la importancia que tiene para la división promover oportunidades que impulsen la transmisión de información de manera clara y participativa.

Es importante incentivar la participación de nuestras vecinas y vecinos de Los Rosales, en base a sus intereses y el conocimiento del territorio en el que habitan. Esto busca aportar también a la transparencia en la medición y entrega de resultados, tal como se ha hecho en todas las localidades en las que la división ha llevado adelante este proceso de monitoreo ambiental”, sostuvo el ejecutivo.

Los vecinos y vecinas de la localidad de Los Rosales valoraron esta señal de transparencia. En esa línea, Bernarda Jara, secretaria de la junta de vecinos, afirmó que “es muy importante que como vecinos/as nos involucremos ya que este proyecto es muy relevante, sobre todo porque bebemos agua de pozo, también es necesario que se haga un análisis de muestras de suelo porque las tierras de este sector son cultivables”.

A su vez, la presidenta de la junta de vecinos, Silvia Martínez, expresó que “esta iniciativa me parece excelente, nosotros tendremos mayor conocimiento de la calidad del agua que consumimos y de la tierra que cultivamos, y gracias a este proyecto vamos a quedar más tranquilos”.

La iniciativa se ha realizado anteriormente en localidades de Los Espinos, Riecillo, Río Blanco, Bocatoma, El Sauce y Río Colorado en el sector cordillera; y en las comunidades de Tiltil, como Huechún, Santa Matilde, Huertos Familiares, Los Lingues, Punta de Peuco y Chacabuco.

Comentarios