Minera El Abra va en apoyo de la conservación del patrimonio en Antofagasta
La compañía cuenta con iniciativas que buscan resguardar los recursos históricos, arqueológicos y culturales de gran trascendencia para las comunidades locales.

Con programas como su Fondo Patrimonial y el proyecto de apoyo a la conservación del patrimonio arqueológico en el Museo de Historia Natural de Calama, entre otros, Minera El Abra aporta de manera significativa al resguardo, la protección, puesta en valor de los bienes y la riqueza histórica de la Región de Antofagasta.
De esta forma, desde la minera explicaron que el proyecto con el museo de Calama busca conservar y difundir las piezas de la colección bioantropológica, arqueológicas y paleontológicas que forman parte del Patrimonio Cultural Regional, una colección única e incalculable que con el trabajo de diversos profesionales y el financiamiento de Minera El Abra.
A su vez, dieron a conocer que se realiza un proyecto en Calama, que concluirá a fines de año, que permitirá que un grupo de la Asociación Indígena Calama Andino y arqueólogos, elaboren cartografías y otros materiales para difundir el patrimonio ancestral de más de 30 kilómetros de antiguos senderos troperos al este del rio Loa.
Asimismo, luego de cinco meses de trabajo se concretó el 2022 la restauración de la réplica del templo de San Francisco de Chiu Chiu ubicada en el Parque El Loa, una iniciativa que fue liderada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama con el apoyo del Fondo Patrimonial de Minera El Abra.
Valor Patrimonial
En Tocopilla también se han realizado importantes obras para rescatar su legado histórico, como un proyecto junto al Sindicato de Trabajadores Independientes (STI) con el que se pudo restaurar la fachada del muelle de la ciudad.
Por otra parte, artistas urbanos realizaron vistosos murales en edificios emblemáticos ubicados en Avenida Prat, realzando aspectos representativos de la comuna, como lo son la planta endémica Malesherbia Tocopillana, la arquitectura y el pueblo originario chango-camanchaco.
Las iniciativas buscan restaurar y rescatar parte de la infraestructura del emblemático y patrimonial muelle fiscal de Tocopilla, donde se intervinieron 200 metros del frontis que iniciaron con la recuperación y reposición del enrejado de madera; las rejas metálicas que tuvieron un tratamiento de limpieza y anticorrosivo y la mantención y pintura de los muros.
Comentarios