Aprimin sostiene encuentro con canciller Scholtz y delegación de Alemania
Desde el gremio nacional destacaron la contribución que puede realizar Chile al proceso de transición energética del país europeo.

El domingo recién pasado, se llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de los ministerios de Relaciones Exteriores y el de Economía, junto con el subsecretario de Minería, entre otras autoridades, además de algunos gremios y empresas invitadas junto a la delegación empresarial de Alemania, en el marco de la visita del canciller Olaf Scholtz, reunión a la que asistió en representación de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), su director ejecutivo, Sergio Hernández.
En la instancia, se fortalecieron relaciones entre ambos países en orden a objetivos comunes, y ante el desafío alemán de hacer más breve el periodo transitorio de reemplazar su matriz energética de carbón y petróleo por energías limpias, ante lo cual, Sergio Hernández manifestó que Chile estaba en condiciones de ofrecerles acortar ese periodo transitorio, gracias a nuestros proyectos de hidrógeno verde, minería y energías limpias, atrayendo inversiones desde Alemania.
En esa línea, destacó que Aprimin reúne a 128 empresas que aportan como proveedores al desarrollo de la minería y energías renovables, formando una red virtuosa de apoyo de proveedores a las nuevas inversiones sectoriales.
Posteriormente, en el Palacio de La Moneda, se suscribieron convenios entre la delegación alemana, Codelco y Corfo, instancia que contó con la presencia del canciller Scholtz y el Presidente Gabriel Boric.
Al día siguiente, con la presencia y planteamiento sobre los objetivos comunes y complementarios entre empresas de ambos países, por parte del presidente de Aprimin, Philippe Hemmerdinger, se realizaron una serie de reuniones entre la delegación alemana y empresas y gremios chilenos, convocados por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Comentarios