Cámara Minera de Chile y el Catastro de Proyectos Mineros: “Es lamentable conocer esta cifra”
El presidente del gremio consideró que el volumen de inversiones que proyecta el reporte de Cochilco no difiere mucho de lo que se dio a conocer en 2021.

La Cámara Minera de Chile manifestó su preocupación tras conocer el Catastro de Proyectos Mineros que informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), al año 2031 y que alcanzaría un monto de US$73.655 millones, correspondiente a 53 iniciativas.
Desde la Cámara explican que “además, se ha informado que la inversión con mayor probabilidad de materializarse considera 34 proyectos avaluados en US$43.397 millones, equivalentes al 59% de la cartera. Del total de dichas iniciativas, 17 están en condición base, esto quiere decir que están en ejecución y cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y suman US$16.243 millones”.
Al respecto, el presidente de la asociación gremial, Miguel Zauschkevich Domeyko, sostuvo que “es lamentable conocer esta cifra, por cuanto no difiere mucho de la que se dio a conocer en 2021, cuando se informó de 51 iniciativas avaluadas en US$68.925 millones. Esto tiene varias explicaciones. Entre ellas la escasa exploración geológica que se está realizando y que impide el descubrimiento de nuevos yacimientos; la incertidumbre jurídica, tanto por el proyecto de Royalty a la Minería como por los negativos efectos de la Ley 21.420″.
Agregó que “es imprescindible para el país atraer inversionistas; para ello, se requiere tener estabilidad en las reglas del juego y fortalecer la seguridad jurídica en los títulos de las concesiones mineras. Asimismo, se requiere continuar con el trabajo de la mesa público-privada establecida por la actual administración para acelerar la aprobación de proyectos en actual tramitación y para incrementar los instrumentos de fomento y de apoyo crediticio a la pequeña y la mediana minería“.
“Nuestro país debe estar preparado para satisfacer la demanda mundial de minerales que se prevé por la transición energética y así mantener su lugar de liderazgo. La minería es nuestra imagen país, por lo cual debemos apoyar su desarrollo”, concluyó el presidente de la Cámara Minera de Chile.
Comentarios