UNAB impartirá diplomado en Gestión de Pasivos Ambientales Mineros de la industria minero metalúrgica
El objetivo del programa es formar profesionales que puedan analizar, evaluar e implementar alternativas tecnológicas para la revalorización, reprocesamiento y/o aprovechamiento de pasivos ambientales mineros.

Desde el 28 de octubre de 2022, la Universidad Andrés Bello estará impartiendo un diplomado en Gestión de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), para aportar en el conocimiento de profesionales que quieran adquirir dominio en el manejo ambiental y/o aprovechamiento sostenible de los PAM o sitios mineros abandonados (SMA).
El foco del diplomado se centra en que los PAM presentan o pueden presentar un riesgo de seguridad o de contaminación, tanto para la salud humana como para el medioambiente.
Uno de los mayores peligros que emanan es la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas; y en escasos casos también, el cambio del régimen hidrológico y/o hidrogeológico. Los suelos pueden sufrir tanto un impacto por la contaminación, como también por la erosión y degradación. El arrastre de material particulado por el viento, puede también estar asociado a los PAM que podría contaminar el suelo y afectar por inhalación, ingestión o contacto dérmico a las personas o animales.
Los sitios mineros abandonados pueden provocar un fuerte impacto en los ecosistemas, en la vida terrestre y acuática. Finalmente, la salud humana se puede ver afectada por los riesgos de contaminación y de seguridad que emanan de los PAM.
Es en base a eso, el objetivo general del programa de diplomado es formar profesionales altamente competitivos y con habilidades en la gestión ambiental de Pasivos Ambientales Mineros de las Industrias Metálicas y No Metálicas.
Objetivos Específicos
Desarrollar en los alumnos competencias para:
- Identificar, inventariar y caracterizar pasivos ambientales mineros.
- Predecir el comportamiento geoquímico de residuos sólidos mineros generados en operaciones a cielo abierto y subterráneo; y así, poder evaluar su riesgo de impacto a los diferentes factores ambientales.
- Analizar, evaluar e implementar planes de rehabilitación y/o remediación de sitios de almacenamiento de residuos sólidos mineros.
- Analizar, evaluar e implementar alternativas tecnológicas para la revalorización, reprocesamiento y/o aprovechamiento de pasivos ambientales mineros.
El diplomado en Gestión de Pasivos Ambientales Mineros de la Industria Minero-Metalúrgica Metálica y No Metálica presenta un total de 160 horas pedagógicas divididas en 4 módulos y la presentación de un trabajo final de diplomado. Tiene una duración de 1 semestre.
El programa está dirigido a ingenieros y profesionales que se desempeñen y/o quieran desempeñarse en el área del medio ambiente minero. Obtenga más información en este link.
Comentarios