CEA Atacama aprueba DIA planta desaladora de Guacolda de AES Gener con inversión US$150 millones
La construcción se llevará a cabo en dos etapas. La primera entre el año 1 y el año 18 de operación, con una producción de 800 litros por segundo; y la segunda entre el año 19 y el año 34 con una producción total de 1.400 litros por segundo.

(El Mercurio) La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la región de Atacama aprobó el pasado jueves la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto ingresado por la generadora chilena Guacolda, firma controlada por AES Gener, que consiste en la construcción de una planta desalinizadora en las dependencias de la central termoeléctrica.
“RESUELVO: Calificar favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” presentado por el Sr. Vicente Javier Giorgio, en representación de Guacolda Energía S.A.”, sostiene la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) emitida por el organismo.
La iniciativa, que tendrá una vida útil de 34 años, considera la construcción y operación de una planta para la producción de agua desalinizada de calidad industrial que será entregada a terceros. La planta estará ubicada al interior de la Central Termoeléctrica Guacolda, en la Región de Atacama, Provincia del Huasco.
El monto de inversión contemplado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es de US$ 145 millones.
La construcción se llevará a cabo en dos etapas. La primera entre el año 1 y el año 18 de operación, con una producción de 800 l/s; y la segunda entre el año 19 y el año 34 con una producción total de 1.400 l/s.
La fecha estimada de inicio de ejecución está fijada para el 1 de junio del año 2020.
Comentarios