Iván Arriagada: “Este primer semestre fue más débil, sin embargo, esperamos que tanto la producción como los costos mejoren”
Los ingresos de la compañía aumentaron 4% durante el primer semestre de 2018 en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a US$2.121 millones, lo que permitió compensar las menores ventas de cobre.

Como un semestre más débil, pero ajustado a lo esperado, fue la descripción que hizo Antofagasta plc al presentar los resultados financieros de la primera mitad del año. Las razones: menores leyes y menores ventas, junto a mayores costos. “Sin embargo, esperamos que tanto la producción como los costos mejoren en el resto del año y en 2019, a medida que van aumentando las leyes, de acuerdo a lo que está previsto en nuestro plan minero”, comentó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la compañía.
En esa línea, manifestó que la meta del presente ejercicio “es producir entre 705.000 y 740.000 toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,35 la libra”.
Primer semestre
Arriagada informó que la compañía obtuvo ingresos por US$2.121 millones durante el primer semestre de 2018, lo que representó un aumento cercano a 4% comparado con el mismo período del año pasado, gracias a que el alza en el precio promedio del cobre permitió paliar las menores ventas.
Por su parte, el Ebitda del grupo tuvo una baja del 16%, comparado con la primera mitad de 2017, a US$904,2 millones.
Perspectivas
En cuanto a las perspectivas para el segundo semestre y para el próximo año, el ejecutivo sostuvo que “la compañía está en muy buena posición para crecer a futuro, generar fuertes flujos de caja y mejorarsus resultados”.
Puntualizó que las perspectivas son muy positivas: “Tenemos los activos, las capacidades y la estrategia en cuanto al capital, junto con la disciplina para seguir entregándole valor en el largo plazo para nuestros accionistas, trabajadores y para las comunidades que acogen a nuestras operaciones y proyectos”.
Asimismo, Arriagada destacó uno de los mayores logros de Antofagasta plc: no tener que lamentar ningún accidente fatal en más de dos años. Con todo, afirmó que la seguridad es un desafío permanente, que no se puede descuidar.
Comentarios