Ministro de Economía: «El Estado tiene que jugar un rol clave en nuestro desarrollo productivo»

Mar 31, 2014

Su diagnóstico es claro: “Aquí el mercado por sí solo no basta”, afirma el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien prepara una agenda que permita establecer una nueva base para el crecimiento del país.

(La Tercera) Mandatado y enfocado en que Chile cuente con una nueva estrategia de desarrollo productivo está el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

No es nuevo en el sector público. Participó en el gobierno anterior de la Presidenta Michelle Bachelet, pero desde el Ministerio de Hacienda. Tampoco es nuevo en política, fue parte de la campaña del ex candidato Andrés Velasco. Por tanto, el sentido de urgencia que tiene una administración que dura sólo cuatro años, lo ha hecho ya tener un camino bastante delineado.

¿Cuál fue el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para el Ministerio de Economía?

Como Ministerio de Economía tenemos dos desafíos. El primero, es generar una agenda que establezca la nueva base del desarrollo productivo de Chile. Hoy tenemos una canasta de exportaciones que está centrada en recursos naturales y nuestra estructura productiva no ha sufrido variaciones en mucho tiempo, lo cual limita el crecimiento. Y, el segundo, es incrementar la competencia y la defensa de los consumidores. Ahí hemos hablado del proyecto de ley de fortalecimiento del Sernac, que está contemplado en los primeros 100 días de gobierno, además de todo el fortalecimiento de la competencia en nuestros mercados.

¿Qué rol juega el Estado en la creación de esta nueva base de desarrollo productivo?

El Estado tiene que jugar un rol clave en nuestro desarrollo productivo si queremos ir más allá de la acumulación de capital físico y la explotación de recursos naturales. Tiene que fomentar la innovación, el emprendimiento, el desarrollo de capital humano y tener un rol en el surgimiento de nuevos sectores, porque aquí el mercado por sí solo no basta. Ese es el concepto de fondo que está detrás de nuestra agenda. Ahora, los detalles los daremos a conocer al momento de anunciar la agenda de productividad, innovación y crecimiento.

¿Por qué el mercado por sí solo no basta?

Cuando se trata de nuevos sectores económicos las fallas de mercado son abundantes. Algunos ejemplos: en materia de innovación, cuando un emprendedor crea un nuevo producto, la información queda disponible para que cualquiera pueda aprovecharla, lo que desincentiva ex ante la innovación. Coordinar empresas, universidades, centros de investigación y agencias públicas para el desarrollo de un nuevo sector productivo es altamente complejo. Los insumos que se requieren para innovar o emprender no siempre están disponibles. Y esos insumos muchas veces dicen relación con regulación, infraestructura y recursos humanos capacitados. En todo esto, el Estado juega un papel fundamental.

¿Es volver a los clúster?

Estamos hablando claramente de una política más activa por parte del Estado en la identificación de sectores con alto potencial de crecimiento. O sea, sectores donde tengamos ventajas comparativas que son ciertamente dinámicas, por lo tanto, pueden ir cambiando. Nosotros concebimos esta estrategia partiendo de la base que el Estado va identificando sectores con alto potencial de crecimiento, tal como fue planteado en la política de clúster del Consejo Nacional de la Innovación para la Competitividad a fines de la administración pasada de la Presidenta Bachelet.

¿Qué herramientas tiene el Ministerio de Economía para identificar un sector con alta potencialidad de crecimiento?

Acá necesitamos de una institucionalidad que vaya más allá del gobierno de turno y eso es lo que vamos a plantear. Esa institucionalidad es la que nos puede dar luz respecto de cuáles son aquellos sectores en los cuales nuestra economía tiene ventajas o puede identificar áreas de crecimiento potencial. Después, lo que corresponde es implementar políticas específicas que permitan el desarrollo de estos sectores, lo que es tarea fundamental de los gobiernos.

¿Se creará una institucionalidad nueva distinta al Ministerio de Economía?

Efectivamente, lo que nosotros hemos planteado es una institucionalidad que perdure en el tiempo y, por lo tanto, tiene que ir más allá del gobierno de turno. La labor del Ministerio de Economía y del gobierno en general es la implementación de una visión país respecto de esta estrategia de desarrollo. El detalle se anunciará en el marco de la agenda de productividad, innovación y crecimiento.

¿Tienen una buena evaluación de la política de clúster?

Creemos que la política de clúster básicamente apunta al desarrollo de sectores donde tenemos ventajas comparativas. Un ejemplo: el programa de atracción de inversiones de alta tecnología en los servicios de off shoring, que buscó el posicionamiento de la industria chilena en el exterior y logró que las exportaciones de servicios pasaran de US$ 100 millones el año 2000 a más de US$ 1.000 millones en 2010. O sea, resolviendo problemas de coordinación y entregando bienes públicos se generaron las condiciones para el desarrollo de una industria que antes no teníamos.

Revisando otras apuestas que se hicieron, como el desarrollo de la industria del mueble en la IX Región, se observa más bien una tendencia al fracaso de las opciones que toma el Estado.

En cualquier proceso de selectividad la determinación de sectores es un elemento crucial y para eso lo que haremos es proponer una agenda que considere estos factores. El punto de fondo acá es que puede haber áreas donde no veamos resultados inmediatos. En el ejemplo que daba antes, pasó una década. Por eso es importante señalar que tenemos que salirnos de la lógica de cuatro años y pensar en el largo plazo.

Es decir, toda apuesta tiene su riesgo.

Así es y para evitarnos los potenciales problemas, la institucionalidad juega un rol fundamental.

¿Por qué cree que el Estado tiene una ventaja comparativa respecto del sector privado para identificar qué área productiva resultará ser exitosa?

La experiencia internacional nos dice que efectivamente existen fallas que imposibilitan muchas veces el crecimiento de nuevos sectores productivos. No vamos a ser un país que exporte conocimiento si no desarrollamos capital humano, si no existen posibilidades donde la inversión en capital humano se vea retribuida y, en este caso, la acción del Estado es fundamental.

Es que pareciera ser que hay un cambio de paradigma desde un Estado complementario al sector privado a un Estado que va a la par con los privados…

Lo que pasa es que en la medida que los países van desarrollándose enfrentan nuevos desafíos. Nosotros tuvimos incrementos en productividad asociados a nuestra apertura comercial. Nuestra economía creció, se desarrolló y generó oportunidades. Ciertamente cuando la economía avanza los desafíos son distintos y en estos momentos la pregunta que nos hicimos fue cuál será la estrategia que nos permitirá seguir creciendo y generando oportunidades en el futuro. A lo que aspiramos es que seamos capaces de identificar sectores que tengan ventajas, donde generemos valor y seamos competitivos en los mercados internacionales. Chile es una economía abierta, que compite y, por lo tanto, este objetivo no es una estrategia donde se elimina la competencia y se generan sectores protegidos.

Al cabo de aplicada esta agenda, ¿tienen cuantificado cuál será el aporte al PIB?

La estrategia lo que busca hacer es justamente generar círculos virtuosos que nos permitan no limitar el crecimiento, sino que expandirlo. ¿Cuánto lograremos? Dependerá de todas las medidas que tomemos y cuán capaces seamos como país de llevarlo a cabo.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, planteó dar celeridad a los proyectos de inversión pública, ¿por qué la urgencia?

El ministro de Hacienda ha sido muy claro en que le daremos un necesario impulso a la inversión pública, cuya ejecución en la parte final de la administración pasada le restó dinamismo a la economía. Ahora, la inversión pública y privada son complementarias. La inversión pública en infraestructura permite que los privados puedan generar sus inversiones, porque sin ella no hay inversión privada que sea rentable. Además, es una actividad dinamizadora de la economía y del empleo.

¿El gobierno pasado se dedicó a administrar y no a potenciar el crecimiento potencial?

El gobierno pasado enfrentó un conjunto de condiciones externas muy favorables que permitieron que la economía creciera de manera significativa, pero no se realizaron reformas en materias clave como energía y fomento de la productividad.

¿Qué le contestaría a aquellos que señalan que el programa de la Presidenta Bachelet ha causado incertidumbre?

El programa de la Presidenta fue planteado con mucha anterioridad a la caída en las perspectivas de crecimiento; por lo tanto, si los agentes, como le gusta decir a los economistas, son racionales y utilizan toda la información disponible no podemos atribuir al programa la desaceleración de la economía. De hecho, la Ley de Presupuestos que fue presentada en septiembre de 2013 incluía una cifra de crecimiento bastante más elevada (4,9%) que lo que nosotros y el mercado esperamos y, si no me equivoco, a esa altura los contenidos del programa de gobierno ya eran públicos.

¿Dado que el programa fue planteado con anterioridad a conocerse la actual desaceleración, no les influirá en las fuentes de financiamiento para el programa?

No, porque el gobierno sigue una regla de balance estructural donde lo clave para la determinación del gasto son los ingresos permanentes.

¿Para este año esperan un crecimiento más cercano al 4%?

No hemos dado ninguna estimación de crecimiento, porque eso se hará en julio cuando el ministro de Hacienda presente al Congreso la actualización de las finanzas públicas.

INE: cambio, auditoría y nuevo proyecto

¿Por qué se optó por realizar un nuevo censo?

Lo que nosotros hemos comprometido en el programa de gobierno es la realización de un nuevo censo, porque necesitamos saber de manera fidedigna cuántos somos, dónde estamos ubicados y cuáles son las características de nuestra población. De esa forma podremos implementar buenas políticas públicas.

¿Será abreviado?

No se ha puesto ningún tipo de apellido al censo. El INE informará oportunamente los detalles al respecto.

¿Por qué se sacó de la página web del INE el resultado del Censo 2012?

La directora del INE estimó que la información declarada como oficial debe ser revisada y sometida a una auditoría que permita conocer la calidad y confiabilidad de los datos entregados.

¿Qué referencia se toma ahora?

En este momento, equipos de demografía del INE están trabajando en una propuesta para hacer proyecciones demográficas y se reactivará la coordinación con Celade en estas materias.

El ex ministro de Economía Félix de Vicente señaló que el retiro de datos del Censo 2012 es una manifestación del uso de la retroexcavadora.

El INE tomó una decisión técnica respecto de los datos. Es de conocimiento público que el censo realizado por la administración anterior tuvo fallas importantes. Y es tan así que comisiones de expertos han declarado que la información de ese censo no debe ser empleada para políticas públicas. Acá el deterioro de las confianzas en materia de estadísticas está basado en datos objetivos, no en percepciones.

¿Insistirán con el proyecto de ley de INE autónomo?

Una institución como el INE debe contar con la independencia que le permita realizar su tarea con los más altos estándares internacionales. Ese es nuestro desafío. O sea, transformar al INE en una institución de nivel mundial en términos de generación de estadísticas y de recuperar la confianza en su tarea.

¿El proyecto de ley en el Congreso lo revisarán o lo apoyarán?

Estamos trabajando en un plan para fortalecer la institucionalidad del INE. Cuando tengamos listo el resultado tomaremos las decisiones correspondientes. Lo que sí hemos dicho es que o retiramos el proyecto o planteamos una indicación sustitutiva, porque definitivamente nuestra propuesta será distinta.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena