IIMCh realizará actividad en torno a la contribución de Ignacio Domeyko a la minería en Chile
Instancia reunirá a representantes del sector para dialogar sobre la importancia del científico polaco en el desarrollo minero nacional.

Instancia reunirá a representantes del sector para dialogar sobre la importancia del científico polaco en el desarrollo minero nacional.
“Nos interesa saber más sobre este negocio que aún no se conoce bien, enterarnos de aspectos técnicos como la sustentabilidad, del yacimiento, de la importancia de este activo minero”, aseveró Juan Pablo González, presidente del Instituto.
“Creemos que las opiniones sobre los temas de productividad requieren un conocimiento profundo del contexto y el ambiente que se está viviendo”, señaló Juan Pablo González, presidente del gremio.
En el marco de la actividad, representantes del sector abordarán los temas estratégicos de la industria minera 4.0.
El encuentro anual del gremio reúne, en Antofagasta, a importantes ejecutivos mineros y a estudiantes del área, para generar un diálogo en torno a temas de desarrollo minero, tecnología y capital humano, entre otros.
Encabezará la entidad gremial por el periodo enero 2018 – diciembre 2019.
El reconocimiento se hizo en el marco de la ceremonia de Bienvenida a los titulados y egresados de la carrera de Ingeniería en Minas 2016.
Según el vicepresidente de Sonami, Chile tiene una cartera de proyectos mineros competitiva. Manifestó que los acuerdos sociales, confianza y gobernabilidad son esenciales para transformar ese potencial en realidad, e hizo hincapié en la necesidad de una regulación más eficiente.
La nueva directiva encabezará el IIMCh por el periodo 2016 – 2017.
El año pasado, Codelco presentó La Huifa, una zona que tendría potencial de ser un gran yacimiento, pero al que le quedaría al menos una década, si es económicamente viable, para comenzar a operar.