Los socios de las cooperativas mineras y de servicios de Bolivia inician movilizaciones en todo el país para rechazar una reforma aprobada por el Gobierno de Evo Morales que permite la creación de sindicatos en esas instituciones.
En Bolivia, los cooperativistas retomaron la tarde de este jueves el bloqueo en Mantecani, uno de los mayores puntos de conflictividad en la vía La Paz-Oruro. La ruta fue habilitada solo por un par de horas.
El Gobierno de Evo Morales rechaza tener socios extranjeros para esa industria si es que no ofrecen la instalación de plantas de producción de baterías para coches eléctricos en el desierto de sal de Uyuni, con el fin de industrializar esas reservas.
El vicepresidente de este país, Álvaro García Linera, dijo que ese sector ejerce medidas de presión sin argumentos y por la intransigencia de sus dirigentes.
Movilización comienza a partir de las cero horas del miércoles en rechazo a la modificación de la Ley General de Cooperativas.
Este desempeño es explicado especialmente por la mayor producción de zinc, principal mineral producido y exportado en el país, que creció en 15,3%.
El viceministro del Tesoro y Crédito Público de Bolivia, Jaime Durán, dijo que las obligaciones salariales pendientes de pago a los trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) no es responsabilidad del Tesoro.
Temen que cobro de $US 36 millones por boletas de garantía a Jindal se utilice nuevo referéndum.
El desempeño del sector es explicado especialmente por la mayor producción de zinc, principal mineral producido y exportado en el país, que creció en 15,3%
De ese total, $US 30 millones serán destinados a exploración de nuevos yacimientos.